Primarias: Los precandidatos del Partido Nacional que aspiran llegar al poder
Son varios los rostros conocidos que participarán en las elecciones internas del Partido Nacional. Un total de siete precandidatos ya se han inscrito
- 09 de noviembre de 2024 a las 16:56

La exprimera dama Ana García de Hernández, a pesar de que su esposo, Juan Orlando Hernández, cumple una condena por delitos relacionados con el narcotráfico, aspira, después de cuatro años, regresar al poder a través de su movimiento “Avanza”.

García, en su discurso durante la presentación de las planillas, informó que en ocho meses logró recorrer todo Honduras. Además, aprovechó la ocasión para criticar la actual administración de Xiomara Castro, afirmando: “Solo el Partido Nacional puede sacar del hoyo en que Libre nos ha metido”.

El exalcalde capitalino Tito Asfura, quien desempeñó su labor durante las dos administraciones del expresidente Juan Orlando Hernández, es otro de los precandidatos que busca llegar a la presidencia a través del Partido Nacional.

El 30 de octubre, el primero en presentar sus planillas fue el movimiento de Nasry Asfura, “Papi a la Orden”. La entrega de documentos estuvo acompañada por una multitudinaria caminata de simpatizantes que recorrió desde el Parque La Libertad hasta la sede del Partido Nacional, conocido como el partido de la estrella solitaria.

Carlos Portillo, dirigente del Movimiento Fe y Esperanza, busca liderar el Partido Nacional con miras a alcanzar la presidencia en las generales. Destacó que cuenta con el respaldo de varias organizaciones de la sociedad civil y resaltó que, al ser un candidato sin señalamientos, esto le otorga una gran ventaja.

Jorge Zelaya, actual diputado por Francisco Morazán, también inscribió su movimiento Run Run Run en la sede del Partido Nacional, lo que lo convierte en un precandidato a la presidencia por esa organización política.

El congresista afirmó que trabajará para unificar al Partido Nacional y derrotar al partido que actualmente gobierna el país. “Un Partido Nacional unido para rescatar nuestra patria”, exclamó el precandidato.

El empresario Mario Facussé decidió buscar la presidencia a través de su movimiento “Juntos por Honduras”. Durante la inscripción de sus planillas, aseguró sentir un profundo amor por el país y prometió ofrecer el cambio que Honduras necesita.

Isaias Barahona, con su movimiento Monac, también llegó a la sede del Partido Nacional para oficializar la inscripción de su movimiento y participar en las elecciones primarias. “No podemos permitir que un partido equivocado, al que el pueblo hondureño le dio la oportunidad, nos lleve al precipicio”, expresó.

El movimiento Rescate y Transformación fue inscrito por Carlos Urbizo, otro de los precandidatos que aspira a llegar a la Casa Presidencial a través del Partido Nacional. “Este movimiento es a favor del pueblo hondureño”, afirmó durante la inscripción de su movimiento.