¿Quiénes son los exfuncionarios mencionados junto a ‘Tito’ Asfura y de qué son acusados?
El Ministerio Público presentó hoy un requerimiento fiscal en contra del precandidato presidencial y exalcalde capitalino, Nasry “Tito” Asfura y otros siete exfuncionarios
- 10 de octubre de 2024 a las 15:14

Nasry “Tito” Asfura y otros exfuncionarios de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, estarían implicados en el supuesto esquema de lavado de dinero, según lo expuesto por el Ministerio Público, tras varias investigaciones realizadas a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).

A los implicados se les acusa de desviar más de 28 millones de lempiras de manera sistemática y premeditada para beneficio personal y de terceros.

A los primeros tres: Nasry Juan Asfura Zablah, Cinthia Elizabeth Borjas Valenzuela y Nilvia Ethel Castillo Cruz, se les acusa de suponerlos responsables de los delitos de lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documento falso y violación de los deberes de los funcionarios.

Mario Roberto Zerón Suazo y Rony López Córdoba, otros dos exfuncionarios, son acusados de fraude y violación de los deberes de los funcionarios.

Otros dos, Wilmer Gerardo Rodríguez López y Roger Ariel Amador Ramírez, por el delito de por lavado de activos, fraude y uso de documento falso. Y finalmente, Óscar Rolando Uriarte Romero por lavado de activos.

Según menciona el requerimiento presentado por el MP, una gran parte del dinero fue desviado supuestamente mediante la emisión de 32 cheques a nombre de ‘Tito’ Asfura, Cinthia Elizabeth Borjas Valenzuela y Nilvia Ethel Castillo Cruz, entre 2017 y 2018.

Este dinero fue solicitado al banco administrador del fideicomiso de la alcaldía bajo la justificación de “fondos rotatorios”, “fondos especiales” y “reembolsos de gastos”.

También revela que los cheques habrían sido depositados en cuentas personales de los imputados, y posteriormente fueron egresados para beneficio de personas naturales y jurídicas vinculadas a ‘Tito’, mientras que otros de los mencionados cobraron el cheque y se lo entregaron a gente del exalcalde.

Otro dato relevante que menciona es que se presume que otra parte del dinero fue desviado para financiar campañas políticas, cubrir gastos no oficiales de la alcaldía, pagar tarjetas de crédito de Asfura Zablah y sus descendientes, y realizar compras personales.

Cabe recordar que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó en diciembre de 2022 un amparo a favor del exalcalde por el mismo caso.

Nasry Asfura desvió los fondos de recaudación de impuestos, tasas, multas, transferencias del gobierno, que están siendo administrados por un fideicomiso firmado entre la Alcaldía del Distrito Central y un banco privado, según la petición de antejuicio a la que tuvo acceso EL HERALDO en 2020.

Años atrás, la Uferco admitió que por cada cheque recibido por Asfura, él presentó una liquidación, mismas que fueron analizadas encontrándose una serie de inconsistencias entre las que figura que a las personas a las que se les entregó el dinero son distintas a las establecidas en las liquidaciones.

Ante el caso, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), bajo el “principio de prejudicialidad”, fue otorgado con la potestad de remitir resolución definitiva de auditoría o investigación especial en el presunto acto de corrupción en la corporación municipal capitalina, lo que significa que el caso se llevará hasta agotar la instancia administrativa para que proceda una demanda y posteriormente, una acción penal como lo solicitó la Uferco.