Ellos son los 14 integrantes de la Junta Nominadora
-
El lunes se conformó la lista de los 14 representantes -entre propietarios y suplentes- de la Junta Nominadora que seleccionará a los magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ). En la primera quincena de septiembre deberán convocar a la recepción de propuestas y autopropuestas de los candidatos a magistrados. A continuación te mostramos los perfiles de los representantes.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:361 / 16 -
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh): Blanca Izaguirre (Propietaria). Es máster en derecho empresarial, posee experiencia en derechos humanos y políticas públicas. Actualmente es la primera vicepresidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO).
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:362 / 16 -
Conadeh: Rolando Milla (Suplente) Especialista en derechos humanos acreditado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Tiene además 28 años de experiencia en el Conadeh con puestos como investigador de quejas, delegado departamental y delegado regional, adjunto II.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:363 / 16 -
Sociedad Civil. Asoación de Jueves por la Democracia (AJD): Martha Dubón (Propietaria) Abogada con más de 20 años de experiencia en organizaciones de sociedad civil. Tiene un máster en Derecho Procesal Penal de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH). Actualmente funge como subcoordinadora de proyectos en la AJD y también es coordinadora de la secretaría técnica de la Coalición Contra la Impunidad (CCI).
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:364 / 16 -
Comité por la Libre Expresión (C-Libre): Tomás Andino (Suplente) Es licenciado en Trabajo Social y Sociología y tiene un diplomado en Derecho Constitucional. Además fue presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Trabajadores Sociales de Honduras entre 1999 y 2000. Fungió como diputado suplente, coordinador regional del proyecto Construcción de Políticas Públicas para la niñez y la juventud de Coordinadora de Instituciones Privadas pro las niñas, niños, adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:365 / 16 -
Colegio de Abogados de Honduras (CAH): Mario Urquía (Propietario) Es abogado graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Fue fiscal y secretario del Colegio de Abogados. Fungió también como juez de letras y juez civil mercantil en los Juzgados de San Pedro Sula, mientras que en el ámbito político fue precandidato a diputado de Cortés por Libertad y Refundación (Libre) en las elecciones primarias de 2017.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:366 / 16 -
Colegio de Abogados de Honduras (CAH): Reina Nájera (Suplente) Abogada graduada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Tiene una maestría en Derecho Procesal Civil. Además, desde 2002 es notaria pública por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Cuenta con estudios en Criminología y Derecho Notarial. Ha sido defensora pública y juez de letras en el Poder Judicial. Actualmente, es presidenta del capítulo Yoro de la Unión de Notarios de Honduras (UNH) y en el proceso de nominación y elección de 2015-2016 fue candidata a magistrada de la CSJ.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:367 / 16 -
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep): Olban Valladares (Propietario) Economista, empresario, analista político y fue candidato presidencial del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD).
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:368 / 16 -
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep): Heliu Castillo (Suplente) Gerente de política limpia del Cohep. Es licenciada en Administración Industrial y de Negocios de Unitec y tiene una maestría en Dirección Internacional de Empresa en la Universidad Politécnica de Madrid y es especialista en marketing y comercio internacional en Unitec.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:369 / 16 -
Centrales Obreras: María Elena Sabillón (Propietaria) Es una abogada que durante décadas ha defendido los derechos de los trabajadores de la maquila en la zona norte de Honduras. También es representante del Centro de Solidaridad, aglutinada en la Central General de Trabajadores. Desde estas plataformas respaldó la determinación del Congreso Nacional de derogar la Ley del Empleo por Hora.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:3610 / 16 -
Centrales Obreras: Mauro Domínguez (Suplente) Es un docente que durante varios años fungió como presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh) y ahora ostenta el cargo de secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras (Cuth). En el pasado, Almendares encabezó las protestas contra las medidas adoptadas en el gobierno anterior contra los maestros y trabajadores.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:3611 / 16 -
Universidades: Waldo Portillo (Propietario) Abogado y notario, con 25 años de docencia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), exjefe de la Carrera de Derecho y con máster en Derechos Humanos.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:3612 / 16 -
Universidades: Yessenia Aguilar (Suplente) Abogada y docente durante décadas de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH).
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:3613 / 16 -
Corte Suprema de Justicia (CSJ): Carlos Padilla (Propietario) Abogado que se desempeña como el primer asistente de la Sala de lo Constitucional y asiste al presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:3614 / 16 -
Corte Suprema de Justicia (CSJ): Deysi Rodríguez (Suplente) Abogada y notaria, segunda exmagistrada de la CSJ presidida por Vilma Morales.
Foto: Cortesía 30/08/2022 - 06:3615 / 16 -
Una vez hecha la convocatoria, será publicada en tres medios de circulación nacional y en La Gaceta, a fin de garantizar la cobertura a nivel nacional.
Foto: El Heraldo 30/08/2022 - 06:3616 / 16