jueves , 24 abril 2025
FOTOS: Migrantes con niños en brazos sin saber qué hacer tras retornar a México
- A diferencia de otros solicitantes de asilo que se registraron en listas y esperan su turno en ciudades mexicanas fronterizas, estos centroamericanos trasladados a Monterrey fueron devueltos a territorio mexicano solo con una fecha de audiencia y a su suerte. Fotos: AP. 25/07/2019 - 05:071 / 7
- Antonio Herrera, un expolicía en Honduras, y su hija de 7 años, esperan en un bus alquilado por las autoridades migratorias mexicanas para trasladarlos de Nuevo Laredo a Monterrey, México. “No sé por qué me dieron este documento, si yo no pedí eso”, dijo Herrera, quien había solicitado la deportación voluntaria porque su hija de 7 años no se encontraba bien. Foto: AP. 25/07/2019 - 05:072 / 7
- La hondureña María del Carmen y su bebé de siete meses esperan una acera luego de que las autoridades mexicanas las trasladaron en bus desde Nuevo Laredo a Monterrey, en el norte de México. Cuando María del Carmen y su bebé fueron devueltas desde Estados Unidos, se encontraron con funcionarios de inmigración de México que les entregaron documentos que les permiten trabajar y moverse por el país. Sin más explicación, fueron subidas a un bus y enviadas a Monterrey. La hondureña de 23 años lloraba y temblaba sentada en el suelo con su bebé de 7 meses en brazos, sin dinero, sin teléfono y sin saber quién la podría ayudar. El resto se habían dispersado rápido por las calles de la ciudad. Se sentían engañados por todos, excepto por los traficantes, los únicos que habían cumplido su parte del trato: que pisarían suelo estadounidense. Foto: AP. 25/07/2019 - 05:073 / 7
- “Después de sufrir tanto, eso es lo que anhelamos”, dijo contento Neftalí Anael Cantillana, un maestro hondureño que viajaba con su hijo de 16 y que no podía creer que se alegrase por lo que podría considerarse una autodeportación al precio de 100 dólares por persona para un viaje de 1.700 kilómetros. Al menos otro grupo hizo lo mismo días antes, según Jorge Pérez, el conductor que les llevó hacia el sur. Foto: AP. 25/07/2019 - 05:074 / 7
- Julio Hernández, un comerciante guatemalteco golpeado y amenazado en su país por no pagar una extorsión a pandilleros y que fue abandonado con su esposa y dos hijos en Monterrey en plena noche, consiguió trabajo ayudando en un puesto de comida. Sin embargo, cada día ve más difícil lograr el asilo. El miércoles decía estar planteándose mandar a su familia de regreso a casa.“Está muy peligroso y no quiero arriesgarlos”, dijo. “Yo me quedaré acá luchando”. Foto: AP. 25/07/2019 - 05:075 / 7
- Javier Ochoa, un nicaragüense que viajaba con su hijo de 16 años, sí quería pedir asilo, porque volver a su país es muy peligroso para el adolescente porque había participado en protestas antigubernamentales. No obstante, Ochoa no pudo explicar su caso: “No nos hicieron entrevista, solo firmar, ‘te guste o no’”.
En la imagen un niño migrante y su padre esperan juntos luego de que las autoridades los trasladaron Monterrey. Foto: AP.
25/07/2019 - 05:076 / 7 - “Nos han dejado aquí tirados para perdernos”, lamentó Jazmín Desir, que se acomodó en el suelo a la entrada de la pequeña terminal con sus cuatro hijos. La estilista y su marido, mecánico, esperaban a que su familia les mandara dinero para regresar a Honduras, donde, según calcularon, les llevaría dos años pagar la deuda contraída con los traficantes. Dos días después, con la llegada de más centroamericanos y tras recibir algo de dinero, varios migrantes propusieron al encargado de la empresa de transportes que les fletara un autobús hasta Tapachula, en la frontera mexicana con Guatemala. Desde ahí, cada uno continuaría su viaje a casa. Foto: AP. 25/07/2019 - 05:077 / 7
ElHeraldo Fotogalerías