Genry Ruiz, el migrante hondureño que murió bajo custodia de ICE: "Me lo arrancaron"
Como muchos migrantes hondureños, Genry llegó a EE UU con la esperanza de cumplir sus sueños. Hoy, su madre, entre lágrimas, narra el dolor de haberlo perdido
- 28 de marzo de 2025 a las 15:09

Durante tres largos y angustiantes meses, la madre de Genry Ruiz no supo nada de él, solo que estaba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.

Genry Ruiz Guillén, de 29 años, llegó al país del sueño americano en 2023 con la esperanza de crecer y construir un mejor futuro, sin imaginar el final que le esperaba.

Tras cruzar la frontera, el hondureño se dedicó a trabajar. En octubre de 2024, fue arrestado por el ICE debido a un caso relacionado con violencia doméstica.

Genry Ruiz Guillén, de 29 años, llegó al país del sueño americano en 2023 con la esperanza de crecer y construir un mejor futuro, sin imaginar el trágico final que le esperaba.

Las autoridades lo trasladaron al Centro de Procesamiento de Krome, en el sur de Florida, donde pasaría sus últimos meses de vida.

Durante su detención, la comunicación con su madre era escasa y, en ocasiones, nula. La última vez que hablaron fue en diciembre de ese mismo año. En una llamada telefónica, Genry le contó que se sentía mal y que había sufrido varios desmayos.

"Ya fueron tres veces que me dijo eso... que se estaba desmayando. Después de eso, ya no volví a saber nada de él", relató su madre para Univisión, mientras sus lágrimas de tristeza rodaban por su mejilla.

Desesperada por la falta de información, emprendió un viaje hasta el centro donde estaba detenido. Ese día no obtuvo respuestas, y fue hasta días después que le dieron noticias devastadoras.

El 24 de febrero de 2025, su teléfono sonó, pero no para recibir buenas noticias: "Su hijo había muerto. "Nunca pensé que mi hijo vendría a morir así en este país... ni que me darían una noticia como esta", expresó entre lágrimas.

El cuerpo del hondureño fue repatriado, y su familia logró darle el último adiós en su tierra natal. "Siento que me arrancaron a mi hijo dos veces: la primera cuando se separó del padre de mis hijos y ahora que lo perdí para siempre".