¿Qué es la infección respiratoria polimicrobiana que afecta al papa Francisco?
Desde el pasado viernes, el papa Francisco se encuentra hospitalizado debido a una infección respiratoria polimicrobiana. ¿Qué es y cómo le afecta?
- 17 de febrero de 2025 a las 17:51

El último informe sobre su estado de salud indica que presenta un “cuadro clínico complejo que requiere de una hospitalización adecuada”, tras una infección respiratoria polimicrobiana desde el 14 de febrero, según informó el Vaticano en un comunicado.

El Papa continuará ingresado en el hospital Gemelli de Roma, aunque el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni aclaró que no es “un agravamiento” de su estado de salud, no se sabe todavía la fecha de alta, pero aseguró que el pontífice “está de buen humor”.

Pero, ¿qué es esta infección respiratoria polimicrobiana y cómo le está afectando? Pues, esta es una condición compleja que involucra la presencia de múltiples microorganismos en el tracto respiratorio. Esta infección puede estar causada por una combinación de virus, bacterias u hongos, lo que la convierte en un desafío para su tratamiento y recuperación.

La infección polimicrobiana se caracteriza por la presencia simultánea de diferentes patógenos que afectan al sistema respiratorio.

En el caso del papa Francisco, esta situación ha complicado su estado de salud, ya que los distintos microorganismos pueden interactuar entre sí, y como afecta al tracto respiratorio, los pulmones, los bronquios y la tráquea son las partes afectadas, dificultando la respiración.

El Papa, de 88 años, fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero después de que experimentara dificultades respiratorias y bronquitis.

A pesar de su avanzada edad, su estado clínico ha sido considerado estable, aunque su tratamiento ha requerido ajustes para abordar la infección polimicrobiana. La infección respiratoria polimicrobiana es particularmente preocupante en personas de edad avanzada o con sistemas inmunitarios comprometidos, como el papa Francisco.

En este proceso, el papa Francisco ha mostrado un buen ánimo durante su hospitalización. Según los informes, ha continuado realizando actividades dentro de sus capacidades, como leer y comunicarse con su comunidad.

El presidente de la Sociedad Italiana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Roberto Parrella, explicó en una entrevista a El Mundo que es “positivo” que hayan “aislado los gérmenes patógenos porque gracias a un antibiograma se puede evaluar la capacidad de respuesta de los antibióticos”.

De esta forma se puede elegir un tratamiento más adecuado. Además, Parrella ha añadido que “en estos casos es necesario el soporte respiratorio y que el Papa si tiene déficit de oxígeno, deberá someterse a oxigenoterapia u otros tratamientos”.

El Papa ha sido tratado por un equipo médico especializado que ha estado trabajando para ajustar su tratamiento según la evolución de la infección.

El Papa Francisco ha recibido apoyo tanto de sus médicos como de su comunidad. Las oraciones y los mensajes de solidaridad de los fieles y líderes de todo el mundo han sido un factor importante en su proceso de recuperación, asegura.