¿Qué países tienen prohibido celebrar la Navidad y por qué?
Si bien la Navidad es una de las festividades más celebradas alrededor del mundo, existen países donde esta es prohibida por religión o por el gobierno
- 23 de diciembre de 2024 a las 16:55

Aunque en muchas ocasiones sea común escuchar que la Navidad es una celebración mundial, la realidad es que en algunos países no se puede celebrar por motivos religiosos o determinación de sus gobiernos. Conózcalos a continuación.

La Navidad es una de las tradiciones más antiguas del mundo, asociada con la unidad familiar, esperanza, felicidad y en algunos países donde la mayoría profesa el cristianismo, es vinculada con el nacimiento de Jesucristo.

En Irán, al ser una república fundamentalista del Islam en donde la celebración pública de la Navidad está prohibida. La población cristiana de esta nación suele celebrar la Navidad de forma muy estricta.

En Arabia Saudita, la situación es un tanto similar a la de Irán al tener una población mayoritaria creyente en el Islam, pero en los últimos años ha sido más flexible con la Navidad. Los cristianos pueden celebrarla en la intimidad, pero las festividades públicas son muy limitadas.

En China la Navidad no está plenamente prohibida, pero el gobierno ha decidido limitarla por considerarla una celebración extranjera que supone una amenaza con las tradiciones nacionales.

Corea del Norte es uno de los países más totalitaristas del mundo, con muchas restricciones a la población y eso incluye a la Navidad. El régimen norcoreano puede castigar hasta con cárcel. De hecho, justo un 24 de diciembre, Nochebuena, se conmemora el nacimiento de Kim Jong-suk, abuela de Kim Jong-Un

En Somalia desde el año 2015 está prohibido celebrar tanto la Navidad como el Año Nuevo al ser consideradas como festejos que desviarían a su población de las tradiciones islámicas.

En Yemen, debido a los conflictos bélicos que ha sufrido en los últimos años y la alta influencia del Islam, lo convierten en un país hostil para celebrar la Navidad.

En Tayikistán no está completamente prohibida la Navidad, no se venden productos alusivos a esta festividad como árboles, fuegos artificiales, intercambios de regalos y demás actividades.

En Brunéi, a partir de 2015 se comenzaron a implementar restricciones respecto a la celebración de la Navidad, argumentando sus creencias religiosas. La Navidad se puede celebrar en privado, pero hacerlo en público se ha considerado una violación a las normas religiosas.