Shiri Bibas y sus pequeños, Ariel y Kfir, los cuerpos de rehenes entregados por Hamás
Además de la pequeña familia argentina-peruana, fue entregado el cuerpo de un hombre de la cuarta edad, quienes había sido secuestrados por Hamás en 2023
- 20 de febrero de 2025 a las 09:58

Israel afronta este jueves uno de sus días más dolorosos ante el retorno de los cuatro primeros cadáveres como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que Hamás retenía desde su captura en el ataque del 7 de octubre de 2023. Se trata de una madre y sus dos hijos, el menor de ellos secuestrado cuando tenía 9 meses.

Los restos son de la familia Bibas (Shiri, capturada con 32 años; y sus hijos Ariel y Kfir, que tenían ese día 4 años y 9 meses, respectivamente) y de Oded Lifshitz, de entonces 83 años.

Los dos niños y su madre fueron secuestrados junto a su padre, Yarden Bibas, que fue liberado con vida el pasado 1 de febrero tras 484 días en cautividad en la Franja de Gaza. Su liberación fue uno de los momentos más agridulces de la tregua, ya que, según las condiciones del pacto, Hamás debía dar prioridad a las mujeres y los menores vivos en sus liberaciones semanales de rehenes.

Los israelíes vieron este sábado por primera vez desde que comenzó el alto el fuego hace un mes cómo la Cruz Roja entregaba al Ejército cuatro ataúdes, contrastando con la escena de los exrehenes que, semanalmente, bajaban de las furgonetas por su propio pie y que eran recibidos entre abrazos y gestos de cariño por los militares.

Los milicianos palestinos transfirieron a la Cruz Roja los féretros tras exponerlos en un escenario con pancartas que acusaban al Gobierno israelí de matarlos en un bombardeo.

Los Bibas, de origen argentino y peruano, y en especial el pequeño Kfir, que fue secuestrado antes de cumplir nueve meses, se habían convertido en un símbolo de los israelíes capturados por Hamás en sus ataques del 7 de octubre de 2023.

Kfir y Ariel son los únicos dos menores que permanecieron tanto tiempo secuestrados en Gaza. El resto fueron liberados durante la anterior tregua de noviembre de 2023, es decir, casi un mes después del secuestro, en la que Hamás entregó a 105 civiles cautivos.

“La población está deprimida, toda la sociedad llora hoy”, dice a EFE Amir Blumenfeld, que forma parte del departamento sanitario del Foro de las Familias, la organización que aglutina a los allegados de los secuestrados.

Miles de israelíes se echaron a las calles este jueves para recibir los féretros. Muchos de ellos esperaron en puentes y a los lados de las carreteras cargados con banderas amarillas, símbolo de los rehenes, al paso del convoy en el que viajaban desde Gaza hacia el instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv.

El Canal 12 de la televisión israel, el más visto entre la población, emite desde primera hora de la mañana un especial sobre la salida de los fallecidos de Gaza. Durante la retransmisión, presentadores y tertulianos visten de negro, utilizan tonos solemnes y pausados y contienen sus gestos.

“Hoy, a 503 días de octubre, volveremos, una vez más, al 7 de octubre. A ese horror, a esa impotencia. Y cuando los cuatro ataúdes sean entregados a los soldados, la tierra se cubrirá de un silencio pesado, opresivo, y amargo”, recogía esta mañana la columna en el Yediot Ahronot de la periodista Chen Artzi Sror.

En el caso del adulto mayor cuyo cuerpo fue liberado, Oded Lifshitz, su cuerpo fue recibido por su mujer, Yocheved, quien salió de Gaza con vida en octubre de 2023 por razones humanitarias. El anciano era conocido por transportar a pacientes con cáncer desde Gaza a hospitales israelíes para recibir tratamiento.