Un recorrido por la Feria del Libro del CCET en su edición 2025
Este fin de semana el Centro Cultural de España en Tegucigalpa celebró la décimo primera edición de su Feria del Libro, en un espacio abierto al público
- 07 de abril de 2025 a las 13:12

Ofreciendo un espacio abierto para la creatividad y la imaginación infantil, la Feria del Libro del Centro Cultural de España en Tegucigalpa celebró la llegada de los más pequeños del hogar.

Mujeres de diferentes contextos sociales se presentaron al evento literario de manera individual y colectiva.

El intercambio de lecturas tuvo su propio espacio mediante la actividad de la Revista Bucentauro.

La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (Secapph) reinauguró su proyecto de "Librobús" en el marco de la feria.

Al interior del "Librobús" habitan estantes con libros y escritorios diseñados para la lectura infantil.

Luego de una extendida colaboración con el CCET, el escritor hondureño Edgardo Molina finalmente presentó su obra "Pasos susurrantes", enfocada en la migración, en el marco del encuentro literario.

Durante la feria también hubo espacio para la caricaturización al aire libre.

Colectivos sociales hicieron parte de la actividad que busca conectar comunidades y favorecer la comunicación mediante la palabra.

El performance estuvo presente a través del uso de espacios públicos para expresar mensajes.

Público de todas las edades dijo "presente". Adultos mayores disfrutaron de la oportunidad de compartir su interés por conocer y contar historias.

Ponencias colectivas en cuanto a trabajos literarios de enfoque social se hicieron escuchar al interior del CCET.

La lectura de cómics igual estuvo representada dentro de la feria. Fans aprovecharon para reencontrarse con sus historias favoritas.

Esta se trató de la décimo primera edición de la Feria del Libro del CCET, que se inauguró en 2015.

Con la premisa de aprovechar el espacio público y acercar a la comunidad a plataformas como esta, el centro cultural persigue que la lectura sea accesible para todos y todas.

El editor y crítico literario Héctor Leyva presentó la "Obra poética" de Rigoberto Paredes, en un homenaje póstumo hacia el fallecido poeta.

Anarella Vélez, viuda de Paredes, asistió a la emotiva conversación sobre la obra de su esposo.