Caletas y droga lista para distribuir: lo que se sabe del narcolaboratorio de la Mara Salvatrucha
Un narcolaboratorio operado por la Mara Salvatrucha (MS-13) fue desmantelado por las autoridades donde se incautaron un total de 144 paquetes de cocaína
- 27 de marzo de 2025 a las 09:12

Drogas escondidas en caletas y lista para distribuir fue hallada en el narcolaboratorio de una zona montañosa y de difícil acceso en Armenta, una aldea cercana a San Pedro Sula.

La operación fue coordinada por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado, con el apoyo de la Dirección Nacional Policial Antidrogas y la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado.

Las autoridades decomisaron un total de 144 paquetes de 5 onzas que estaban listas para ser distribuidas.

Algunos de los paquetes encontrados estaban escondidos en caletas hechos de barriles de plástico.

Uno de los detenidos fue David Quintanilla Moreno, alias "El Abuelo", quien según las autoridades es miembro activo de la Mara Salvatrucha desde hace más de 10 años.

El segundo detenido fue Ismael Cardona, alias "El Flaco", quien también es miembro activo de la Mara Salvatrucha.

Según informó el comisionado de la Policía Nacional, Selvin Mayes, antes de capturar a los dos miembros activos de la Mara Salvatrucha (MS-13) hubo un intercambio de disparos.

La droga incautada por las autoridades estaría valorada en más de 20 millones de lempiras, según informaron las autoridades policiales.

Según la Policía, el narcolaboratorio es un centro de "distribución, empaque y almacenaje de droga".

Las autoridades informaron que el laboratorio estaba instalado en una zona montañosa y de difícil acceso en Armenta.

Según las autoridades, el narcolaboratorio llevaba operando cerca de 6 meses.

La droga incautada y los detenidos serán puestos a disposición de las autoridades judiciales mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.