Viruela del mono: ¿Qué se sabe de la vacuna Jynneos y cuándo llegará a Honduras?
-
Honduras ya registró su primer caso de viruela símica o viruela del mono y muchos se preguntan cómo evitar contraer esta enfermedad. La buena noticia es que aunque se propaga repentinamente por todo el mundo, ya hay una vacuna disponible. Aquí le ampliamos más datos.
Fotos: Canva 13/08/2022 - 09:561 / 16 -
La vacuna que existe contra la viruela del mono se llama JYNNEOSTM y también es conocida como Jynneos, Imvamune o Imvanex. Este inoculante es producido por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic.
13/08/2022 - 09:562 / 16 -
La vacuna contra la viruela del mono tiene licencia para ser aplicada en Canadá y Estados Unidos.
13/08/2022 - 09:563 / 16 -
A raíz de la reciente declaración de la emergencia internacional de la enfermedad viruela del mono por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los reguladores de la Unión Europea han seguido su ejemplo y la han aprobado para aplicarla a los pacientes infectados.
13/08/2022 - 09:564 / 16 -
Según el último recuento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de EEUU, ya hay 89 países afectados, con más de 32,000 infectados con la viruela del mono.
13/08/2022 - 09:565 / 16 -
En Europa y América del Norte, las clínicas están recibiendo miles de dosis de la vacuna y se las están aplicando a personas en grupos de alto riesgo.
13/08/2022 - 09:566 / 16 -
Aunque la vacuna puede ayudar, los científicos aún no saben exactamente qué tan bien protege contra la viruela del simio y por cuánto tiempo.
13/08/2022 - 09:567 / 16 -
La primera evidencia de que las vacunas contra la viruela también protegen contra la viruela símica provino de un estudio realizado en la década de 1980 en la República Democrática del Congo (entonces llamada Zaire), donde el virus ocasionalmente salta de los animales a las personas, quienes luego infectan a otros en su hogar.
13/08/2022 - 09:568 / 16 -
El fabricante de vacunas danés puede producir 30 millones de dosis por año y hasta ahora no ha rechazado ninguna orden de los Gobiernos que buscan proteger a sus poblaciones.
13/08/2022 - 09:569 / 16 -
En Estados Unidos hay dos vacunas autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para la prevención de la viruela del mono: Jynneos y ACAM2000.
13/08/2022 - 09:5610 / 16 -
Jynneos actualmente se recomienda únicamente para aquellos con alto riesgo de infección. Requiere dos dosis con un espacio de cuatro semanas.
13/08/2022 - 09:5611 / 16 -
La dosis ACAM2000 no se recomienda para ciertas poblaciones de pacientes, incluidas las personas embarazadas, las personas con sistemas inmunitarios debilitados y las personas con afecciones de la piel.
13/08/2022 - 09:5612 / 16 -
La estrategia de ahorro de dosis consiste en inyectar la vacuna, llamada Jynneos, en la capa superior de la piel, en lugar de debajo de ella. El enfoque permite que las personas obtengan la misma protección con una quinta parte de la dosis normal.
13/08/2022 - 09:5613 / 16 -
El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU (NIAID, por sus siglas en inglés) planea un ensayo aleatorio, con el objetivo de averiguar si el suministro de vacunas se puede estirar al administrar dosis mucho más pequeñas a las personas.
13/08/2022 - 09:5614 / 16 -
El coordinador interino de las enfermedades crónicas, transmisibles y no transmisibles de la Sesal, Aron Bueso, informó que probablemente las vacunas contra la viruela del mono llegarán en septiembre al territorio nacional. “Todas esas gestiones se están haciendo a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para tenerlas el próximo mes y también porque no son de alto comercio para la población en general”, indicó el especialista.
13/08/2022 - 09:5615 / 16 -
Se estima que la vacuna solo será para la población en riesgo como ser los hombres que tienen relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Honduras solo cuenta con 50 pruebas PCR para detectar la enfermedad.
13/08/2022 - 09:5616 / 16