Honduras

Aguas termales son visitadas por enfermos

En el local se reúnen turistas nacionales y extranjeros. La entrada tiene un costo de 10 lempiras para adultos y niños

24.12.2013

Padecen diferentes dolencias, pero llegan con la esperanza de sanar.

Y es que al zambullirse en las aguas tibias del balneario Termales del Río y Restaurante Ribot, del municipio de Nacaome, confían que desaparecerán las enfermedades que les aquejan como dolores en las articulaciones y otras zonas del cuerpo.

El sitio turístico se encuentra ubicado a un kilómetro de Jícaro Galán, en el sector sur del país. El lugar es visitado por nacionales y extranjeros de forma permanente, quienes al igual llegan por turismo al establecimiento. Los meses de vacaciones se espera la llegada de mayor número de visitantes al lugar, como los meses de diciembre y enero.

Las entradas son gratis si los turistas consumen productos que se venden en el restaurante, de lo contrario cancelan 10 lempiras, adultos y niños.

Los días de mayor recibimiento de visitantes son los fines de semana, con un estimado de entre 150 y 200 personas.

Rocío Loredo, de 23 años, turista de origen mexicano, dijo que llegó al país hace unos meses como misionera, y al escuchar hablar sobre las bondades curativas de estas aguas decidió visitarlo.

“Es la primera vez que vengo, pero ayuda relajarse y creo que durante esté en Honduras vendré seguido, pues las personas que han visitado varias veces el lugar aseguran que ayuda a evitar los dolores en los huesos”, dijo Loredo. En el lugar se reciben niños, jóvenes y adultos, quienes al abandonar el balneario aseguran que les sirvió para relajarse y además como terapias curativas.

Los visitantes, además de disfrutar de las aguas termales, también pueden aprovechar las aguas del río Nacaome que se encuentra en el otro extremo del balneario.

Acondicionamiento

Las aguas termales que se colectan en el local nacen en la aldea de borbollón, Nacaome, desde donde viajan de forma natural hasta llegar al local de la familia Ribot.

En el lugar de las cálidas aguas se cuenta con piletas con tres diferentes grados de temperaturas. Juan Carlos Ribot, propietario del sitio turístico, dijo que tiene nueve meses de haber inaugurado el local, el cual ha logrado acondicionar por secciones.

Ribot explicó que la primera piscina cuenta con agua a temperatura natural, está casi a punto de ebullición, el agua de la segunda pileta cuenta con menos grados de calor y la tercera es tibia.

De acuerdo con el entrevistado, en el local se han recibido personas que por accidentes han quedado paralíticos, pero que con ayuda de terapia en las cálidas aguas han comenzado a recuperarse.

“Hay otras personas que también llegan a este lugar, de dos a tres veces por semana para permanecer en la piscina de mayor grado de temperatura y luego pasar a las de menor calor”, agregó Ribot.

El local se ha convertido en uno de los más visitados de la zona sur. El área donde se encuentran las piletas es de unas ocho manzanas de terrenos, de las cuales apenas media manzana abarca la zona donde se ha invertido en mejoramiento de senderos, piscinas, caseta de entrada y el restaurante.

La inversión estimada a la fecha en el local ha sido de unos 200,000 lempiras.

Condiciones

El turista europeo Gabriele Astori dijo que llegó al lugar para conocer acerca de las bondades del agua caliente.

“Creo que son buenos para mejorar las condiciones de nuestro cuerpo ya que purifican el cuerpo y además lo relajan”, manifestó el visitante.

En el lugar también se ha acondicionado un restaurante y un canopy. El municipio de Nacaome cuenta con unos 59,000 habitantes, según informes del Instituto Nacional de Estadística.

La comunidad fue fundada en 1535 y el título de ciudad le fue dado en 1845, y está ubicado en la parte sureste del departamento de Valle.

A la fecha, la comunidad cuenta con 2.5 kilómetros de calles pavimentadas, obras que se han ejecutado durante los últimos tres años.

La estructura productiva del municipio se caracteriza por la producción de granos básicos, la pesca artesanal y camarón.

Tags: