Honduras

Bandas asaltan fincas del Aguán y venden fruta

Productores piden a Xiomara Castro actuar porque puede haber sangre. Director del INA exhorta a no comprar fruta robada
02.02.2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Dos muertos, varios heridos y unas diez mil hectáreas de tierra cultivadas de palma aceitera invadidas es el resultado, por ahora, de una nueva incursión de grupos armados en varias fincas en el Bajo Aguán, Colón.

Los propietarios de estas fincas hicieron un llamado al nuevo gobierno a solucionar este problema, que se incrementó en los últimos meses.

El 29 de diciembre del año pasado, grupos amados entraron a la finca La Confianza y mataron a dos guardias apoderándose de la tierra y de la fruta, según explicaron los afectados al programa Frente a Frente. Los altos precios de la fruta de palma, la presencia de compradores independientes del producto robado y el poco interés de la Policía en poner orden, tienen desesperados a los productores del Aguán.

ADEMÁS: Tres personas muertas tras presunta emboscada en Bonito Oriental, Colón

“Hemos comprado las tierras en tiempo y debida forma, pero gente de las aldeas que están pegadas a nuestras fincas, que andan tomándose una finca hoy, otra mañana, nos han ido a sacar a punta de tiros del sector de Chapagua”, aseveró José Mass Arias, presidente de la Asociación de Productores de Palma Africana del Bajo Aguán.

Pidió al gobierno de Xiomara Castro que “nos ayude, no le estamos pidiendo dinero, le pedimos que garantice la seguridad jurídica. Las autoridades y todo mundo saben quién está comprando esa fruta. Se roban la fruta para venderla a precios de gallo muerto”.

“Nos han despojado de unas 400 hectáreas de palma. Estoy perdiendo 100 mil lempiras diarios y lo más grave es que esa finca la tenemos hipotecada”, afirmó.

VEA: Matan a un conductor de mototaxis en Santa Cruz de Yojoa

De su lado, Héctor Castro, presidente de la Asociación de Industriales de la Palma Aceitera de Honduras, dijo que se trata de bandas organizadas los que se están robando las frutas.

“La fruta de palma tiene los mejores precios en la historia del cultivo del país y es un tremendo estímulo para que grupos organizados entren a las plantaciones”, señaló.

“Esta es una cadena bien organizada, están los grupos que entran a las fincas, que se toman a la fuerza la propiedad, y otros que comercializan, que llevan las frutas a plantas extractoras”, expresó el productor.

Añadió que “es un círculo vicioso que está provocando en el Bajo Aguán inestabilidad social, muertes, y lo más peligroso, es que hay grupos que están pensando en repeler por la fuerza esta situación”.

Mientras, el todavía director del Instituto Nacional Agrario (INA), Ramón Lara, dijo que mientras los dueños de procesadoras compren la fruta robada el problema seguirá latente en la conflictiba zona del Aguán.

ADEMÁS: Madre e hijo son asesinados por hombres que intentaron robarles una moto

Tags: