Honduras

Entre polémica y opacidad por los gastos se desarrolla el Foro de Sao Paulo

Casa Presidencial se hará cargo de boletos de avión y otros gastos de invitados como Alberto Fernández, mientras Libre cubre gastos de alimentación
28.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Desde ayer y hasta el sábado se estarán efectuando reuniones del Foro de Sao Paulo, Grupo de Puebla, Celac Social y otros espacios partidarios de la izquierda organizados por el gobierno mediante el partido Libertad y Refundación (Libre).

La polémica ha surgido por los gastos que el Estado de Honduras está erogando en los tres días de actividades, varios de ellos asumidos por Casa Presidencial.

Foro de Sao Paulo sesiona a puerta cerrada y retira a los medios de comunicación

EL HERALDO constató que Casa de Gobierno se hará cargo de boletos de avión y otros gastos de invitados como Alberto Fernández, expresidente de Argentina, quien acompañará hoy al gobierno en la conmemoración de los 15 años del golpe de Estado.

“Los invitados sí los paga el gobierno porque vienen al evento del 28 de junio y con eso ya hay un esquema en Presidencial, eso es con las personalidades que vienen a la conmemoración de los 15 años del golpe de Estado”, afirmó Gilberto Ríos, asesor presidencial en materia de comunicaciones.

En tanto, Libre se hace cargo de otros gastos como la alimentación de las personas, donde se erogará al menos 400,000 lempiras por los tres días de actividades.

Ejército Ciudadano de Paz convoca a movilización contra el Foro de Sao Paulo

Un gasto más que es costeado por el Estado de Honduras es el alquiler de los salones en tres hoteles de Tegucigalpa, siendo el costo de alquiler de cada salón de 890 dólares, que en moneda nacional equivalen a 22,038.91 lempiras.

Sin embargo, en el gobierno no han dado más información sobre ese gasto y el de los boletos de avión de los invitados internacionales.

De hecho, al consultarle al vicecanciller Gerardo Torres cuánto gasta el gobierno como tal dijo que “no sé porque los partidos ponen a la gente”.

Las actividades se cerrarán el 29 de junio con una sesión -por la mañana- a puerta cerrada del Grupo de Puebla, cuatro foros y la sesión plenaria de la Celac Social a las 2:00 de la tarde.