Honduras

Estados Unidos en mora con 900 mil solicitudes de asilo

El problema radica en que Estados Unidos colapsó su capacidad para brindar una respuesta a los solicitantes de asilo por la gran cantidad de peticiones

02.10.2019

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-A vivir a Honduras vendrían los extranjeros irregulares de Nicaragua y Cuba que soliciten asilo en Estado Unidos, pues la mora judicial en resolución de este tipo de solicitudes es de 900 mil casos, según detallaron sus autoridades.

Y es que con la firma del “Acuerdo entre el Gobierno de Estados Unidos de América y el Gobierno de la República de Honduras para la reclamación en el examen de las reclamaciones de protección”, Honduras deberá refugiar a estos extranjeros mientras dure su proceso.

El problema radica en que Estados Unidos colapsó su capacidad para brindar una respuesta a los solicitantes de asilo por la gran cantidad de peticiones.

Para hacerse una idea de la lentitud del proceso solo resta ver que ahora los solicitantes de asilo que llegan a Estados Unidos reciben un número para una primera cita y son retornados a México.

Esa primera cita puede tardar hasta un año y cuando le llegue la oportunidad tiene el riesgo de recibir otra cita más y, en el peor de los casos, que se le niegue la solicitud.

VEA: Madre hondureña dona los órganos de su hija de cinco años

CSJ acelera solicitudes de extradición hacia Estados Unidos antes de que venza el tratado
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, informó que se están acelerando los trámites de las solicitudes de extradición hacia los Estados Unidos que están pendientes previo a que venza el tratado suscrito entre ambos países. Video: David Romero|EL HERALDO
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 0Volume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:00
01:00