Ni El Niño ni La Niña, este año prevalecerán condiciones neutras en Honduras

Los modelos meteorológicos muestran una alta probabilidad de tener condiciones neutras, que serán favorables para la siembra en los próximos meses

  • 11 de abril de 2025 a las 18:06
Ni El Niño ni La Niña, este año prevalecerán condiciones neutras en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- La condiciones climáticas para este 2025 en Honduras serán propicias para la siembra de primera, de acuerdo a lo que pronostican los modelos meteorológicos.

Los modelos que fueron presentados esta semana por Francisco Argeñal, jefe del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), indican que el ciclo El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) para el país será neutro durante la mayor parte del año.

Es decir, que este año el país no estará influenciado ni por el fenómeno de El Niño (las aguas del océano Pacífico ecuatorial, especialmente frente a las costas de Sudamérica, se calientan más de lo normal y ocasiona sequía), ni por La Niña (enfriamiento en las aguas del Pacífico ecuatorial, lo que provoca lluvias).

"Este año en la última publicación de abril los modelos nos esta dando una probabilidad alta de tener condiciones neutras como el escenario más probable y posiblemente regresando a La Niña hasta diciembre, con un 30% hasta 42% de probabilidad", explicó.

Fenómenos naturales evidencia de la vulnerabilidad que tiene Honduras

Tanto los modelos dinámicos, como los estadísticos coinciden con el escenario, apuntó el experto en meteorología.

En lenguaje coloquial, los modelos señalan que hay una alta probabilidad que las lluvias de primera que caigan en el país sean favorables para la producción agropecuaria.

Pronósticos de luvia para los próximos meses

Gracias a que prevalecerán las condiciones secas, durante los próximos meses se esperan lluvias similares o por arriba del promedio en casi todo el territorio.

Las perspectivas climáticas, de acuerdo a modelos meteorológicos estadounidenses, dadas a conocer por el experto de Cenaos, muestran que para mayo van a caer lluvias parecidas al promedio o un poco menos a lo largo de la costa norte de Honduras y parte del occidente.

Latinoamérica no podrá resolver cambio climático sin usar la IA, según el BID

Mientras que para el resto del país, a excepción de la zona sur lloverá ligeramente un poco arriba del promedio.

"Lloverás más del promedio, entre un 20% más de lluvia se va atener en Choluteca, la mitad de Valle y algunos municipios del sur de El Paraíso.

En junio se esperan condiciones con exceso de lluvias, de entre 40% al 60%, advirtió.

"Habrá un 40% a 60% más de lluvia en el sur de Honduras, el departamento de Choluteca, excepto en Apacilagua, Orocuina y Uyure; de allí todo el departamento con exceso de agua entre un 40%", detalló Argeñal.

Para el resto del país las precipitaciones serán de entre 20% a 40% de exceso de lluvia.

"Los departamentos del centro del país que abarcan casi todo El Paraíso, Valle, La Paz, Intibucá, Comayagua, Francisco Morazán, el sur y oriente de Yoro, Atlántida y gran parte de Colón, caerán lluvias arriba del promedio entre 20 y 40%; de allí el resto del país con condiciones parecidas al promedio o un poco más", dijo Argeñal

Durante el mes de julio las condiciones serán favorables para el corredor seco, que en los últimos años su población ha sufrido los embates de la sequía.

Los modelos establecen que en esa zona habrá excesos de lluvia de más del 100%, específicamente en la zona fronteriza con Nicaragua.

El resto de Choluteca y Valle se presentarán lluvias con un 80% a un 100% más de lluvia que el promedio.

En ese mes todo el país podría tener lluvias arriba del promedio y solo Olancho y Gracias a Dios con lluvias parecidas al promedio, dicen los modelos meteorológicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias