NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- La justicia de Estados Unidos otorgó una breve prórroga de dos días a los fiscales de Nueva York para presentar todas las pruebas clasificadas relacionadas a la acusación del expresidente de la República, Juan Orlando Hernández.
El espacio había sido solicitado ayer por el fiscal Damian Williams, “con el fin de dar tiempo a la Fiscalía para consultar con las partes interesadas”.
En su resolución, el juez asignado al caso, Kevin Castel, determinó: “Se concede la solicitud de prórroga del plazo para presentar una respuesta a la carta del abogado defensor autorizado hasta el 4 de enero de 2024 y la suspensión previamente impuesta continúa en espera de una nueva orden de este Tribunal. Así se ordena”.
Días atrás, los abogados defensores solicitaron al juez que instruyera a los fiscales para que le proporcionara una lista de documentos que desean mostrar a Hernández en una SCIF, un concepto usado por del Departamento de Defensa de Estados Unidos para nombrar a una sala segura donde se divulgará material sensitivo.
En los informes de la Corte no se precisa los documentos que la abogada Sabrina Shroff tiene previsto mostrar al exmandatario.
Una vez que Hernández tenga acceso a los documentos, el juez programará una audiencia de información, la que está contemplada para el 16 de enero de 2024.
Dos semanas después -el 5 de febrero-, Juan Orlando Hernández y los exoficiales de la Policía Nacional, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla y Mauricio Hernández Pineda, comparecerán a un juicio con jurado para responder a una grave acusación de tráfico de drogas a gran escala que operó por más de una década desde el Estado.
De ser hallados culpables, los tres hondureños severas condenas de prisión. Ellos han negado su participación en el tráfico de drogas.