Gobierno no aclara el pago de salarios a médicos cubanos en Honduras

Aún no se aclara quién financia los salarios de los médicos cubanos en Honduras, tras revelarse que la Secretaría de Planificación no ha realizado pagos

  • 12 de noviembre de 2024 a las 00:00
Gobierno no aclara el pago de salarios a médicos cubanos en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- La llegada de los 96 médicos cubanos a Honduras está envuelta en incertidumbre respecto al pago de sus salarios.

Aunque en su momento la ministra de Salud, Carla Paredes, aseguró que la Secretaría de Planificación Estratégica iba a cubrir los pagos como parte de un convenio de dos años, un documento solicitado por EL HERALDO reveló que esta institución no ha realizado ni un desembolso a los especialistas a través de esa dependencia.

Gobierno firma convenio con Cuba para traer 89 médicos cubanos

El oficio, a través de los memorandos SPE-SGRH-786-2024 y SPE-GA-2202-2024, indica que “la Secretaría de Planificación Estratégica no mantiene una relación laboral con los médicos cubanos y, por consiguiente, no se han realizado pagos a través de planilla”.

Este hecho genera dudas sobre quién está cubriendo los salarios, que superan los 1,000 dólares mensuales (más de 25,000 lempiras).

EL HERALDO intentó obtener aclaraciones de las autoridades de Salud, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Sin recursos Honduras para formar médicos especialistas

También se conoció por parte del personal sanitario que los cubanos ostentan los cargos de dirección y son personas hostiles con los empleados de salud, por lo que piden la intervención de la Sesal.

Gobierno firma convenio con Cuba para traer médicos cubanos

El gobierno firmó el 1 de febrero de 2024 en Casa Presidencial un acuerdo de cooperación con Cuba que implicó traer al país más de 90 médicos especialistas, quienes fueron distribuidos en diversos puntos del país.

En el evento participó la ministra de Salud, Carla Paredes, junto al embajador de Cuba en Honduras, Juan Roberto Loforte.

Asimismo, el ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado; el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, y el director del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), Amable de Jesús Hernández.

Honduras: En el sector salud hay déficit de especialistas

La firma del convenio incluyó la contratación por dos años de personal especializado que instalará centros oftalmológicos y hospitales geriátricos.

Los galenos cubanos llegaron a Honduras el 20 de febrero y posteriormente fueron distribuidos a diversos puntos del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo

Equipos de la ATIC y personal de la Fescco ejecutaron la acción se aseguramiento esta mañana en Choloma, Cortés donde también aseguraron bienes de socios de la empresa

1
Últimas Noticias