Honduras

Honduras necesita instrumentos de justicia transnacional

'La seguridad no tiene partido. Los delincuentes nunca le preguntan a una persona antes de matarla a qué partido pertenece', afirma.

    07.04.2014

    Para el exsecretario de Seguridad de Bogotá, Colombia, Hugo Acero, para combatir un delito transnacional es necesario también un castigo transnacional.

    Al menos esta es la reacción del también asesor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Por medio de él se desarrolló un programa para el Gobierno de Honduras en materia de seguridad y que será presentado al presidente de la República.

    ¿Qué opinión tiene sobre la aprobación de la extradición de nacionales?
    Hay cosas en que los países no pueden solos, como el narcotráfico. Por eso existen instrumentos internacionales que tienen que ver con la justicia internacional. Entre esos instrumentos cabe la extradición porque hay nacionales que delinquen en otros países y allí les llevan los procesos. La extradición es un instrumento de justicia transnacional utilizado frente a un fenómeno que también es transnacional.

    ¿Ha funcionado en Colombia?
    Creo que sí. Y mucho. Es un instrumento que tocó utilizar para un reto tan grande, y para seguir enfrentándose a él, como el narcotráfico. Sin ese instrumento, en los 90 y comienzos de este siglo, Colombia no hubiera podido enfrentarse a los carteles del narcotráfico.

    ¿En qué consiste el diagnóstico de seguridad que le entregará al Presidente?
    Hemos hecho tres cosas. Una es la política y la convivencia y la seguridad, que hace algunos meses se lanzó. De esto hay un documento claro, del que nace la tasa de seguridad, donde se explica un poco cómo se financiará. Hoy todos están al tanto de dónde se recogerán los recursos y cómo se invertirán.

    Hicimos un plan maestro de equipamiento de policías y cárceles y un diagnóstico de cómo está la Policía en Honduras en cuanto a instalaciones, recurso humano, condiciones y bienestar, entre otras cosas.


    ¿Qué conclusiones ha sacado de su estudio?
    Existe el aspecto de la movilidad, que tiene que ver con motos, carros y otros medios de los policías. Es una situación bien difícil; del 100% de los carros de la Policía, el 80% tiene más de cinco años. Un carro policial con más de tres años es como un carro de familia de cincuenta años.

    En Honduras la mayoría de informes no se ponen en práctica, ¿qué pasará con este?
    Hemos estado concentrados en este tema y, como dijo el ministro (Pompeyo Bonilla), se acabó la época de los diagnósticos; ya se hicieron y ahora ya tenemos una propuesta de un plan de convivencia y seguridad, además de un plan maestro para fortalecer a la Policía y las cárceles hasta donde se quiera.

    Tags:
    ¿Qué necesita para traer un carro de Estados Unidos a Honduras legalmente?
    EL HERALDO te comparte todos los detalles que necesitas saber para traer un carro de Estados Unidos a Honduras legalmente
    Keep WatchingNext video in 8 seconds
    0 seconds of 1 minute, 12 secondsVolume 0%
    Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
    00:00
    01:12
    01:12