Tegucigalpa, Honduras.- La remodelación de los seis quirófanos del Hospital Escuela comenzará la próxima semana, dieron a conocer las autoridades del principal centro asistencial del país.
Este lunes inician los trabajos de limpieza, desalojo y desmontaje del área de quirófanos, esas labores implican el cierre por 45 días de los quirófanos; sin embargo, las cirugías no se suspenderán dieron a conocer las autoridades.
El subdirector del hospital, Carlos Sánchez, anunció que debido a la remodelación los pacientes que requieran cirugías durante el periodo de trabajo, serán atendidos en otros centros asistenciales.
El galeno detalló que los hospitales de la zona metropolitana como el Hospital San Felipe, el Instituto Nacional Cardiopulmonar (del Tórax); la Fundación Hondureña del Niño con Cáncer y parte del bloque Materno Infantil darán apoyo para atender a quienes requieran de cirugía.
"Estos centros hospitalarios nos van a ayudar bastante para poder soportar estos promedios de entre 30 y 45 días que serán lo que dure la primera fase de la remodelación del bloque médico quirúrgico en su etapa de limpieza, de escombros, y la demolición de las estructuras que van a necesitar cambios para las adaptaciones de los nuevos quirófanos”, dijo el galeno.
Las remodelaciones inician este lunes 14 de abril, por lo que después de Semana Santa estarán los planes de cirugía que se realizarán en puntos externos al principal centro asistencial sanitario del país.
Las cirugías de emergencias serán atendidas en el Hospital Escuela, y se derivará a otros hospitales, dependiendo de otros factores.
“Hay una lista de espera quirúrgica que se analiza con el día a día para la programación de las cirugías”.
Suani Montalván, de la Secretaría de Salud manifestó que la remodelación del bloque médico quirúrgico del hospital responde a una necesidad que tienen el centro asistencial desde hace cinco años.
"Buscamos mejorar la atención de la población hondureña que visita el centro asistencial con la remodelación de los quirófanos y la implementación de tecnología médica", dijo.
Explicó que los pacientes que requieran cirugía serán atendidos en el hospital escuela y se decidirá si la atención se realizará en los quirófanos restantes del hospital escuela o enviado a los otros hospitales.
Jeimmy García, representante de la obra por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) quien está apoyando con el proyecto reveló detalles de la obra.
"Los alcances que contempla el proyecto son la refuncionalización de seis quirófanos de cirugía especializada, áreas de recuperación, de preparación e inducción al paciente, central de esterilización y equipos completamente nueva, área de costura, de soporte médico, para el personal administrativo y pacientes".
Todas las áreas serán entregadas con mobiliario y equipamiento médico de última generación, apuntó.
La remodelación de los quirófanos se realiza en dos fases, la primera ya culminó y es la fase de estudios y diagnósticos preliminares para determinar las condiciones de la estructura existente.
La segunda fase que comenzará este lunes contempla tres etapas, explicó; la primera es la limpieza, desmontaje y desinstalación de equipo en el área a intervenir; la segunda fase consiste en realizar las obras en el área de costura, la central de esterilización de equipo.
"En la etapa tres se intervendrán los seis quirófanos, el área de recuperación, preparación e inducción del paciente".
Atención durante la Semana Santa
Las autoridades del hospital informaron que el lunes 14 y martes 15 de abril se trabajará con normalidad; mientras que a partir del miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril se activará el plan de contingencias y atender solo las emergencias.
El plan de contingencias establece que las emergencias: unificada de adultos, pediatría y ginecología estarán cubiertas con el recurso humano, medicamentos y material quirúrgico necesario.
El jefe del departamento de emergencia del HE, Gerardo Castejón detalló que durante los días de asueto se trabajará con personal de guardia de 24 horas, entre médicos especialistas de las áreas de neurología, ortopedia, medicina interna, neurocirugía, cirujanos; además de médicos generales y personal de enfermería.
A lo largo de toda la Semana Santa estarán trabajando los servicios de apoyo: como laboratorio, banco de sangre, radiología y trabajo social, concluyó Osorio.