Honduras

Implementan huertos familiares en la zona sur de Honduras

Las personas beneficiadas residen en 20 municipios de los departamentos de Choluteca y Valle. La inversión será de 8.2 millones de lempiras; los fondos son manejados a través de Dicta.

FOTOGALERÍA
20.01.2013

Las cosechas en los patios domiciliarios de la zona sur buscan aliviar el hambre de miles de familias.

El proyecto es promovido por las autoridades gubernamentales en 20 municipios del Pacífico considerados como los más vulnerables ante la escasez de cosechas. Con el plan se pretende beneficiar a unas 2,000 familias, de las cuales 800 residen en Valle y 1,200 en Choluteca.

Las familias de Choluteca que fueron elegidas residen en los municipios de Namasigüe, Santa Ana de Yusguare, El Corpus, El Triunfo, Pespire, Concepción de María, Marcovia, Choluteca, Orocuina, Apacilagua, Morolica y San Antonio de Flores.

En el departamento de Valle se seleccionaron los municipios de Alianza, Goascorán, Aramecina, Caridad, Langue, San Lorenzo, Coray y Nacaome.

En cada municipio se atenderán 100 familias.

Distribución de material

El programa de huertos familiares consiste en dotar a cada familia con un sistema de riego por goteo para un espacio de 50 metros cuadrados.

En el área elegida para los cultivos se sembrarán hortalizas y árboles frutales.

José Misael Espinoza, coordinador de proyectos especiales de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), explicó que este proyecto nació con los fondos que dio el gobierno para los afectados de la tormenta tropical número 12 a finales de 2011.

Las familias beneficiadas recibirán un kit de riego, el cual consiste en un recipiente de 25 galones de agua que estará conectado al sistema de mangueras para realizar el riego de las plantaciones. El costo de cada paquete es de 3,800 lempiras. En el proyecto se invertirán 8.2 millones de lempiras, ya que también incluye la crianza de aves que beneficiará a unas 1,000 familias. El ingeniero destacó que el sistema implementado permite el ahorro de agua.

Las familias que forman parte del proyecto recibirán además semillas de rábano, pepino, remolacha, cacahuate, soya, chile dulce y tomate. Entre los árboles que se les dará se encuentran los mangos, naranjos, limón persa, guayaba, moringa y plátano.

Formación

Julio Cesar Rodríguez, supervisor del proyecto en Valle, dijo que las familias son de escasos recursos económicos.

“Las autoridades municipales apoyaron en la selección de los beneficiados, ya que conocen la realidad de las personas de sus comunidades”, manifestó Rodríguez. Las personas antes de recibir la ayuda fueron capacitadas para el manejo adecuado del huerto familiar. También se apoyará a las familias con la instalación de los equipos. Las comunidades beneficiadas cuentan con agua potable, la que servirá para mantener los sembradíos en condiciones de humedad adecuada.

Tags: