Médicos residentes retornan a asamblea informativa por incumplimiento de Salud

Unos 17 médicos siguen sin el pago de su estipendio-beca pese a la promesa de la ministra de Salud, Carla Paredes, se solventar la problemática; los residentes reciben el apoyo del Colegio Médico de Honduras

  • 01 de abril de 2025 a las 06:40
Médicos residentes retornan a asamblea informativa por incumplimiento de Salud

Tegucigalpa, Honduras.- Por el incumplimiento del pago del estipendio-beca por parte de la Secretaría de Salud, los médicos residentes de Honduras anunciaron una asamblea informativa a partir del 1 de abril de 2025.

La asamblea había sido suspendida el 20 de marzo luego de que la Secretaría de Salud (Sesal) prometiera el pago a 17 médicos en residencia, a quienes, según la Asociación Hondureña de Médicos Residentes (Asohmer), "se les había privado de este derecho".

La paralización podría ser respaldada por otros médicos, dio a entender el diputado y galeno Carlos Umaña en su cuenta de X (antes Twitter).

"La Secretaría de Salud suscribió un acta de compromiso con el Colegio Médico, la cual ha sido violada, y no se cumplió con el acuerdo de pago a los médicos residentes en su totalidad.

Lamentablemente, este 1 de abril, la Asociación de Médicos Residentes reinicia las asambleas informativas, y los demás médicos de Honduras esperaremos las instrucciones que emanen de la Junta Directiva Central del CMH, así como de la AMIHSS.

El incumplimiento de la palabra ha sido constante en este Gobierno, que ha dado cátedra de no honrar lo firmado. El que paga es el pueblo hondureño, cuyo sistema de salud continúa en un total caos", escribió Umaña.

Comunicado íntegro

La Asociación Hondureña de Médicos Residentes (ASOHMER) informa a la comunidad médica y a la población en general sobre la problemática suscitada en relación con el pago del estipendio-beca correspondiente a nuestros colegas.

El pasado jueves 20 de marzo de 2025, se tomó la decisión de suspender temporalmente las asambleas informativas luego de que la Secretaría de Salud (SESAL), mediante oficio, estableciera que se efectuaría el pago del estipendio-beca a los 17 médicos a quienes injustamente se les había privado de este derecho.

Sin embargo, se ha constatado que estos fondos nunca fueron procesados por la Secretaría de Finanzas, ya que la Gerencia de SESAL no aprobó la transferencia correspondiente.

El término acordado en la reunión entre SESAL y el CMH estableció el 31 de marzo como fecha límite para la resolución de esta problemática. Ante esta situación, y en un acto de solidaridad con los colegas afectados, y dado el incumplimiento por parte de la SESAL, se comunica a la población en general que, a partir del 1 de abril, se reanudarán las asambleas informativas.

Esta medida responde al incumplimiento de la Secretaría de Salud y a la falta de garantías sobre el respeto al derecho de nuestros colegas, en lo que parece ser un intento de coacción hacia los médicos residentes para que firmen un acuerdo sin derechos laborales, contrario a lo establecido por la ley.

ASOHMER reitera su compromiso con la defensa de los derechos de nuestros colegas y exige a las autoridades competentes una pronta solución a esta problemática. Exhortamos a la Secretaría de Salud a cumplir con los compromisos adquiridos y a garantizar el pago inmediato del estipendio-beca a los médicos afectados.

Atentamente,Directiva ASOHMER

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias