¿Cómo se organiza ICE para realizar una redada de migrantes en Estados Unidos?

En Guía USA te contamos cómo se organiza ICE para realizar las redadas de migrantes. Cabe mencionar que esta información puede cambiar dependiendo del estado

  • 26 de marzo de 2025 a las 10:49
¿Cómo se organiza ICE para realizar una redada de migrantes en Estados Unidos?

Tegucigalpa, Honduras.-Las redadas que organiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) son el diario vivir de los migrantes desde la llegada de Donald Trump al gobierno.

Un informe que compartió el medio NBC4, antes de una redada se realizan varias fases para poder corroborar si pueden o no realizar los operativos.

En la primera fase se hace una vigilancia para identificar el momento y el lugar para encontrar a los objetivos y que estos sean detenidos sin resistencia.

El documento detalla que, algunas veces, los agentes se movilizan en la madrugada para aprovechar la vulnerabilidad de las personas que aún no despiertan. “Arrestar a alguien cuando está medio dormido a las 5 horas de la mañana reduce la posibilidad de resistencia”, aseguran.

Además, analizan si pueden realizar más de una detención, si hay o no niños en la familia, entre otros detalles.

¿Cómo se realiza la detención de migrantes?

Los agentes de inmigración realizan operativos en grupos y ejecutan órdenes administrativas para detener a personas sin necesidad de que enfrenten cargos penales activos.

Una vez identificado el objetivo, el lugar y la hora en que ejecutarán los operativos, los agentes se reúnen y finalmente se lleva a cabo la redada.

Anteriormente, las políticas restringían las redadas en lugares sensibles como escuelas, iglesias y hospitales. Sin embargo, con el cambio de gobierno, estas restricciones se flexibilizaron, permitiendo operativos en estos espacios.

Además, ICE ha intensificado la práctica de detener no solo a los migrantes indocumentados que son el objetivo de las redadas, sino también a quienes se encuentren junto a ellos en el momento de la detención.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Pamela Pino
Pamela Pino

Periodista egresada de la UNAH. Se especializó en salud y educación durante su paso por El Heraldo impreso. Desde 2018 lidera, en la mesa digital, estrategias, especiales multimedia y nuevas narrativas para las audiencias en Estados Unidos.

Te gustó este artículo, compártelo
Hija de migrante detenido en redadas: "Papá no es un criminal"
Los hijos de los indocumentados arrestados en redadas del miércoles en Mississippi, Estados Unidos, pasado pasaron la noche en un gimnasio con la ayuda de vecinos. Cortesía: WJTV
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 56 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:56
00:56
 
Últimas Noticias