miércoles , 16 abril 2025
Casas contenedores para damnificados, un proyecto lento, opaco y polémico (FOTOS)
- El proyecto habitacional que brindaría un nuevo techo a los hondureños que perdieron sus hogares durante el embate de los fenómenos Eta e Iota, todavía sigue sin dar esperanzas de llegar a su culminación.
A fines de 2019, el gobierno anunció la construcción de las casas contenedores (vía más rápida para tenerlas listas lo antes posible) asegurando que estarían instaladas para febrero de 2021. Sin embargo, el proyecto avanza a paso lento y con ciertas irregularidades, tal y como lo dio a conocer la Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus. FOTOS: EL HERALDO
03/07/2021 - 10:071 / 11 - Las casas contenedores que se determinó hacer en Lomas El Diamante, cerca de la aldea Santa Rosa de la capital, para los afectados por las tormentas Eta e Iota llevan cerca de cinco meses de retraso.
03/07/2021 - 10:072 / 11 - El proyecto habitacional aún no ha dado resultados. La nueva fecha para terminar es el 30 de julio, pero siguen habiendo atrasos.
03/07/2021 - 10:073 / 11 - EL HERALDO encontró falsa transparencia en los procesos de construcción. Una de ellas es que, el gobierno no destinó la obra a la institución encargada de desarrollar la política de viviendas en Honduras, que es la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (Convivienda).
03/07/2021 - 10:074 / 11 - En su defecto, la obra está siendo ejecutada por la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) dependiente de la Secretaría de la Presidencia. Pero, lo polémico del caso es que la UCP desarrolla las licitaciones, contrataciones y compras para el Estado sin la debida transparencia. 03/07/2021 - 10:075 / 11
- El decreto ejecutivo 142-2020, publicado el 28 de diciembre de 2020, ordena un fideicomiso para el proyecto habitacional 'Sistema tecnológico y logístico para la administración de los derechos de la propiedad en la República de Honduras', administrada por el Instituto de la Propiedad (IP) para financiar la obra.
Dicho fideicomiso traspasa los recursos a la UCP y esta realiza las compras y las contrataciones para ejecutar la construcción, no obstante, lo hace sin informarle a las demás entidades del Estado relacionadas, según algunos funcionarios del Comité Estratégico de Priorización.
03/07/2021 - 10:076 / 11 - EL HERALDO llegó a las instalaciones a buscar a los encargados del proyecto, sin embargo, ordenaron a los guardias cerrar el acceso.
03/07/2021 - 10:077 / 11 - Todavía hace falta hacer los accesos a las casas, reparar detalles internos y equiparlas.
03/07/2021 - 10:078 / 11 - El precio de los contenedores fue de 3,650 dólares cada uno, es decir, más de 900,000 lempiras.
03/07/2021 - 10:079 / 11 - Uno de los principales retrasos en la construcción es que se debe reforzar la cimentación en el terreno donde se están instalando los edificios habitacionales de tres niveles.
03/07/2021 - 10:0710 / 11 - Es preciso mencionar que, la constructora del proyecto es la empresa Ecomac S.A. de C.V., la misma que está instalando los hospitales móviles desde el año pasado. Mientras que, la empresa supervisora es Conash S. de R.L.
03/07/2021 - 10:0711 / 11
ElHeraldo Fotogalerías