Descubre los últimos acontecimientos en el juicio de extradición de Juan Orlando Hernández. Análisis en tiempo real. ¡Únete a nuestra cobertura!
domingo , 27 abril 2025
Juan Orlando Hernández y los momentos emblemáticos de su carrera política
-
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado (JOH), quien una vez ocupó el cargo más alto del país durante dos mandatos consecutivos de 2014 a 2022, enfrenta actualmente un juicio por narcotráfico en Estados Unidos. Este giro en su carrera política ocurrió después de años de acusaciones que lo señalaban de recibir sobornos para proteger criminales, financiar campañas políticas con dinero proveniente del narcotráfico y ser cómplice de la red de tráfico de cocaína liderada por su hermano.
Ilustración: Iván Méndez/El Heraldo 29/01/2024 - 00:001 / 18 -
El abrupto cambio en la vida de Hernández se materializó en febrero de 2022, cuando fue esposado en su propia casa, marcando un dramático declive para un político que dominó la escena hondureña como jefe del Congreso y posteriormente como presidente, consolidándose como la figura política más poderosa del país durante más de dos décadas.
Foto: AFP 29/01/2024 - 00:002 / 18 -
La trayectoria política de Juan Orlando Hernández comenzó en Gracias, su ciudad natal en el departamento de Lempira, donde se vinculó al Partido Nacional en la década de 1990. Durante 15 años, de 1998 a 2013, fue diputado al Congreso Nacional por el departamento de Lempira.
Foto: Archivo 29/01/2024 - 00:003 / 18 -
Hernández, graduado como abogado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), mostró un compromiso temprano con la política, desempeñándose como presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho durante su tiempo en la UNAH. Además, obtuvo una maestría en administración pública en la Universidad de Nueva York en Albany.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:004 / 18 -
Su ascenso político continuó, siendo jefe de Bancada del Partido Nacional de Honduras de 2005 a 2009 y secretario general del mismo después de una convención en marzo de 2009.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:005 / 18 -
En 2010, fue elegido presidente del Congreso Nacional, desde donde impulsó importantes reformas, incluida una enmienda legal que garantiza la educación gratuita desde preescolar hasta nivel medio.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:006 / 18 -
Además, Juan Orlando Hernández desempeñó un papel crucial en la conclusión del Acuerdo de Cartagena, que permitió el regreso a Honduras del expresidente Manuel Zelaya.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:007 / 18 -
Su liderazgo y popularidad lo llevaron a convertirse en el candidato presidencial del Partido Nacional, ganando las elecciones en 2013 y asumiendo la presidencia en noviembre de ese año.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:008 / 18 -
Durante su primer mandato, Hernández implementó el programa “Honduras avanza con paso firme”, centrado en siete pilares que incluían honestidad, transparencia, seguridad, acceso a crédito, innovación productiva, salud y educación, estabilidad en el país y Honduras como plataforma logística.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:009 / 18 -
Sin embargo, su decisión de buscar la reelección en 2018 desencadenó una controversia, ya que la votación fue considerada fraudulenta por la oposición y observadores internacionales. Las protestas resultantes llevaron al gobierno a declarar el estado de emergencia, con consecuencias trágicas que incluyeron la muerte de treinta manifestantes y más de ochocientos arrestos.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:0010 / 18 -
A pesar de la situación que se vivió en el país, Juan Orlando Hernández asumió como presidente de Honduras en su segundo período (2018-2022).
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:0011 / 18 -
Simultáneamente, testimonios de traficantes comenzaron a apuntar al presunto papel de Hernández en lo que parecía ser un narcoestado. En 2018, su hermano Tony Hernández fue arrestado en Miami por tráfico de drogas, revelando documentos judiciales que identificaban a Hernández como coconspirador.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:0012 / 18 -
El juicio de su hermano en 2019 intensificó las acusaciones, con un exnarcotraficante testificando que Tony había protegido sus operaciones a cambio de contribuciones a la campaña de Hernández. Incluso se alegó que el famoso narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, había entregado un millón de dólares al hermano de Hernández, presumiblemente destinado al expresidente hondureño.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:0013 / 18 -
A pesar de estas acusaciones, Hernández mantuvo una relación estratégica con Estados Unidos, colaborando en la política migratoria del entonces presidente Donald Trump.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:0014 / 18 -
Sin embargo, la derrota electoral de su partido en noviembre de 2021 y la victoria de Xiomara Castro aumentaron la presión sobre Hernández
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:0015 / 18 -
Posteriormente, tras dejar la presidencia, fue nombrado en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en un aparente intento de buscar inmunidad frente a posibles enjuiciamientos.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:0016 / 18 -
Estados Unidos solicitó su extradición el 14 de febrero de 2022, y un día después fue arrestado en su domicilio. La extradición se ratificó el 28 de marzo y se llevó a cabo el 21 de abril.
Foto: Redes sociales 29/01/2024 - 00:0017 / 18 -
Hernández, quien se declaró “no culpable” durante la segunda audiencia el 10 de mayo, espera el inicio de su juicio, ahora programado para el 12 de febrero de 2024. El expresidente enfrenta un capítulo crucial en su carrera política, con el destino de su legado en juego.
Foto: Cortesía 29/01/2024 - 00:0018 / 18
Tags: