En las últimas semanas, la venta de mariscos ha ido en aumento debido a la cercanía de la Semana Santa. A pesar de que en los últimos días los proveedores han incrementado los precios entre 3 y 5 lempiras por libra, la demanda sigue en alza.
Los comerciantes señalan que, cada año, durante la temporada de verano, la venta de productos del mar se dispara. Sin embargo, están haciendo esfuerzos para que los consumidores no sientan un impacto demasiado fuerte en sus bolsillos, manteniendo los precios de ciertos productos a pesar de los incrementos en la cadena de suministro.
Almacenamiento y aumento de precios
De acuerdo con los vendedores, los distribuidores de pescado, cangrejo y camarón han optado por almacenar grandes cantidades en cuartos fríos, anticipándose a la alta demanda que se registra en esta festividad. Esto, no obstante, también ha generado nuevos aumentos en los precios.
Erick Benítez, comerciante de mariscos en el mercado Dandy, explicó que los productos más consumidos por la población son la tilapia y el filete de pescado.
“La gente busca principalmente tilapia y filete, aunque también hay quienes prefieren camarones en sus diferentes tamaños, especialmente el precocido”, detalló.
En cuanto a los precios actuales, Benítez mencionó que en su establecimiento se manejan costos más accesibles que en otros puntos de venta, asegurando la frescura de los productos.
Algunos de los precios reportados son: camarón precocido a L150 la libra, camarón pequeño L85, camarón grande L150, Caracol L140, langosta L300, filete de tilapia a L105 y pescado de tilapia a L55 la libra.
Además, el comerciante señaló que actualmente uno de los productos más escasos de la temporada es el pescado seco, altamente demandado para la Semana Santa. “Esperamos que la próxima semana nos surtan de ese producto, que es uno de los más buscados para estas fechas”, agregó.
Queja de los consumidores
Por su parte, los consumidores han expresado su preocupación ante el constante aumento de precios en los alimentos.
Alejandra Mendoza, residente de San Pedro Sula, lamentó la situación: “Es increíble cómo, semana a semana, los productos suben de precio. El presupuesto que traemos es el mismo, pero cada vez compramos menos. En los trabajos no hay aumentos salariales, pero nuestras familias tienen que seguir alimentándose; tenemos que hacer magia con el poco dinero que nos queda”.
Mendoza también hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que regulen los precios de los productos básicos.
“No vemos control por parte del Gobierno. El problema no son los vendedores de los mercados, sino los proveedores que imponen los incrementos a su antojo”, enfatizó.
Otros productos de la canasta básica
Actualmente, el cartón de huevos se encuentra en los mercados entre L80 y L95, dependiendo del tamaño, mientras que la libra de frijoles se cotiza a L22.
Ante este panorama, comerciantes y consumidores coinciden en que la situación económica se vuelve más difícil con cada incremento, lo que hace urgente una intervención efectiva para estabilizar los precios y garantizar el acceso a los alimentos básicos.