Cuba enfrenta apagones prolongados que afectarán al 49% de la isla

La crisis energética de Cuba se debe a la falta de inversión en infraestructura. Con un déficit de miles de millones, la economía sufre apagones diarios

  • 07 de abril de 2025 a las 07:22
Cuba enfrenta apagones prolongados que afectarán al 49% de la isla

La Habana.- Cuba sufrirá este lunes prolongados apagones por toda la isla, afectaciones que llegarán a dejar sin suministro de forma simultánea a cerca del 49 % del país de forma simultánea, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).

La isla se encuentra sumida en una profunda crisis energética sin soluciones posibles a corto plazo y lleva desde el pasado agosto registrando largos cortes en el suministro por las múltiples averías en sus plantas termoeléctricas y falta de combustible para los motores de generación distribuida.

El país ha sufrido cuatro apagones nacionales en los últimos seis meses, desconexiones que la UNE tardó varios días en subsanar. Actualmente, amplias áreas del país registran habitualmente apagones de en torno a 20 horas diarias.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, estima para el "pico" de demanda de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.864 megavatios (MW) y una demanda de 3.500 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.636 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente) llegará a los 1.706 MW en la tarde-noche, el horario de mayor demanda.

El informe de la empresa da cuenta sobre averías y mantenimientos en siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además, refiere que 71 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por falta de diésel o fueloil.

Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.

De acuerdo a diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan solo a largo plazo.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %. EFE

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Agencia EFE

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

Te gustó este artículo, compártelo
Cuba sin energía: el drama de los apagones
Cubanos sufren por días sin corriente: el drama de los apagones con movilidad reducida
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 53 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ganaderos se concentran en Catacamas contra intervención en áreas protegidas
02:39
00:00
01:53
01:53
 
Últimas Noticias