Tegucigalpa, Honduras.- Algunas partes del mundo, como América del Norte y del Sur, y otras zonas de Europa y África, podrán presenciar el eclipse lunar de marzo de 2025. ¿Cuándo es y dónde se podrá ver?
Este jueves 13 y viernes 14 de marzo, el cielo americano se iluminará con una luz rojiza, evento que veces ha ocurrido en la historia.
El fenómeno, conocido como Luna de Sangre, ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite y dándole un tono rojizo característico.

El evento astronómico tendrá lugar entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (por sus siglas en inglés NASA).
La Luna comenzará a entrar en la oscuridad de la Tierra a las 23:57 (hora del este) o 20:57 (hora del Pacífico) del jueves, aunque en esta fase el oscurecimiento será apenas visible.
El eclipse tomará mayor intensidad a la 01:09 (hora del este) o 22:09 (hora del Pacífico), cuando la Luna entre la sombra más profunda de la Tierra; en esta estaba se verá leve “mordisco” en la superficie.
El momento más esperado llegará a las 02:26 (hora del este) o 23:26 (hora del Pacífico), cuando la Luna se pinte completamente de rojo.
Cabe mencionar que esta fase de totalidad durará poco más de 33 minutos, alcanzando su punto máximo a las 02:58 (hora del este) o 23:58 (hora del Pacífico).
¿A qué hora se podrá ver en Honduras?
Inicio del eclipse: Jueves 13 de marzo a las 09:57 p.m.
Máximo alcance: Viernes 14 de marzo a las 2:58 a.m.
Final del eclipse:: Viernes 14 de marzo a las 04:00 a.m.
La Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) hace la invitación para que puedas vivir el eclipse lunar total.
Recomendaciones
1. Para disfrutar de una vista clara del eclipse, busca un lugar alejado de la contaminación lumínica, como un parque o una zona rural.
2. A diferencia de los eclipses solares, no es necesario usar gafas de protección. Puedes observar el eclipse a simple vista, pero asegúrate de que el cielo esté despejado para una mejor experiencia.
3. El eclipse lunar tiene varias fases. Llega un poco antes de la hora prevista para asegurarte de no perderte el inicio del evento, ya que las fases parciales del eclipse también son interesantes de observar.
4. Aunque el eclipse puede verse sin equipo especial, si eres un aficionado a la astronomía, una cámara o unos binoculares pueden ayudarte a capturar detalles impresionantes de la Luna durante el evento.
5. Si no puedes ver el eclipse desde tu ubicación, muchas plataformas de ciencia y observatorios ofrecerán transmisiones en vivo, para que puedas seguir el evento en tiempo real.