Maduro denuncia que más de 200 venezolanos están “secuestrados” en El Salvador

Nicolás Maduro, arremetió contra Nayib Bukele, por la detención de más de 200 venezolanos deportados por EE UU, calificándolo de “nazifascista” y exigiendo la lista de los detenidos

  • 27 de marzo de 2025 a las 21:31
Maduro denuncia que más de 200 venezolanos están “secuestrados” en El Salvador

Caracas, Venezuela.- Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, rechazó este jueves que El Salvador aún no dé "la lista de las personas que tiene secuestradas", en alusión a los más de 200 migrantes deportados por Estados Unidos, que los acusa de supuestamente pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel del país caribeño.

"Han pasado 12 días desde que los secuestraron y El Salvador no ha dado la lista de las personas que tiene secuestradas en las cárceles, (...) eso se llama nazifascismo, (el presidente salvadoreño Nayib) Bukele es un nazifascista, así de sencillo", expresó Maduro en un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El líder del chavismo señaló que un grupo de abogados introdujo en el país centroamericano un 'habeas corpus', pero aseguró que a ninguno de ellos "le han dado acceso a la cárcel" ni "a sus representados".

"Ese es el modelo que la derecha pone como ejemplo", expresó.

Este jueves, el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y jefe negociador de Maduro, el chavista Jorge Rodríguez, reiteró que los más de 200 migrantes deportados están "secuestrados" por Bukele, quien, según el funcionario venezolano, "está protagonizando uno de los eventos más espantosos, más deleznables y más vergonzosos que haya conocido la historia de América".

El diputado criticó que Bukele preste el territorio para que se instalen "campos de concentración, donde personas que solamente han cometido el delito de ser venezolanos y ser venezolanas están siendo llevados a la llamada cárcel de máxima seguridad".

El miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, recorrió la cárcel salvadoreña de máxima seguridad donde se encuentra este grupo de migrantes, expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que se lo prohibía.

En el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) -una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno de Bukele impulsa bajo un régimen de excepción-, la funcionaria agradeció a El Salvador y a su presidente por "su asociación con los Estados Unidos" para recibir a "terroristas" y encarcelarlos.

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el Cecot a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Agencia EFE

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

Te gustó este artículo, compártelo

Marine Le Pen, líder de la extrema derecha en Francia, fue condenada a cuatro años de prisión, amenazando su futuro político y candidatura presidencial

1
Últimas Noticias