Este año es muy especial, tanto para la historia de Honduras como para las relaciones entre Corea y Honduras.
Con la celebración del Bicentenario de la Independencia también fue elegida la primera presidenta mujer en la historia del país, y con el más alto índice de votos. Asimismo, este año se celebra el 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El número 60 es muy significativo en la cultura oriental, debido a que antes del desarrollo de la medicina en el siglo XXI, cuando la esperanza de vida era corta, este número era símbolo de longevidad y prosperidad. Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en abril del año 1962, ambos países han desarrollado una sólida amistad y compromisos de solidaridad como naciones hermanas, a través de una cooperación mutua de aliados dentro de la comunidad internacional, compartiendo valores universales como derechos humanos, libertad, democracia y mercado.
De igual forma, como muestra de esta relación amistosa y cooperativa, Honduras ha apoyado la política de la península de Corea, ha mantenido una estrecha cooperación a nivel internacional, y ha apoyado el avance de varias organizaciones internacionales. En particular, los dos países están sentando las bases institucionales para una cooperación económica y comercial a través de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) y la integración de Corea como miembro extrarregional del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en 2019, asimismo, el plan de apertura de la oficina del BCIE en Seúl este año.
Además, dado que la sede del BCIE se encuentra en Tegucigalpa, la importancia de Honduras es cada vez mayor para la implementación de la integración económica de Corea en Centroamérica. Desde una perspectiva política, Corea celebró la cuarta reunión cumbre con el Sistema de Integración Centroamericana (Sica) en junio de 2021, siendo Honduras un estado miembro del Sica. La cooperación continúa a pasos acelerados con el anuncio de medidas de apoyo: en mayo de 2021 Corea anunció una cooperación de US$220 millones para los tres países centroamericanos con el fin de abordar las causas estructurales que provocan la migración irregular hacia el norte, y el presente año Corea recaudó US$1.5 millones en fondos de desarrollo para promover la cooperación con el Sica, y ya se encuentra en marcha el establecimiento del Centro de Cooperación Corea-Sica en Seúl. Este año, la Embajada de Corea tiene previsto cooperar activamente con el nuevo gobierno de Honduras y realizar eventos culturales como el K-Pop y seminarios académicos con expertos para examinar la cooperación pasada y presente entre ambos países.
También se elaborará un mapa de trabajo que incluya un plan de cooperación en el futuro, en conmemoración al 60º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Corea, como eterno país hermano, se compromete a trabajar de cerca con Honduras, en especial con proyectos relacionados a las cuatro áreas mencionadas por la presidenta Xiomara Castro en el día de toma de posesión el pasado 27 de enero: educación, salud, seguridad pública y generación de empleos.