El masivo y grosero aumento de los aranceles ordenado por la administración Trump a inicios de abril está destinado a tener efectos de un tsunami en el comercio y economía global. Al mismo tiempo, la implantación de altísimos aranceles por parte de la aún principal potencia mundial sencillamente significa un retroceso en la evolución del sistema económico mundial por la vía de obstáculos a una mayor movilidad del comercio de bienes.En términos de historia económica, los sistemas fueron evolucionando del mercantilismo (siglos XV al XVII) que sostenía una visión arcaica sobre el comercio internacional tan solo pensando en el beneficio del país hegemónico en un juego de suma “cero” en el que el comercio implicaba países superavitarios en perjuicio de los otros participantes deficitarios. Ese esquema implicó precisamente que los Estados impusieran protecciones arancelarias trabando la expansión comercial y conduciendo a conflictos armados.Con dificultades, pero con certezas, se logró avanzar a visiones de avanzada que revolucionaron el sistema económico. Adam Smith (considerado el padre de la ciencia económica) y David Ricardo iluminaron con sus concepciones sobre las ventajas absolutas y comparativas, para convencer a los gobiernos y empresas de que el comercio internacional puede y debe ser un juego de suma positiva, donde todos los países pueden ganar dependiendo de sus recursos naturales, del grado de especialización de su fuerza de trabajo, su productividad, su progreso técnico y sus costos relativos (siglos XVIII y XIX).Esos breves datos históricos dan la idea de cómo se fueron construyendo las bases de un sistema económico internacional básicamente capitalista en sus diferentes modalidades. A lo largo de varios decenios, el comercio internacional fue aumentando con firmeza su participación en la economía global. Ciertamente, no fue fácil porque las potencias chocaban con sus intereses particulares pero, en el equilibrio de poderes y la obligada negociación, el comercio internacional fue avanzando haciendo a un lado la protección arancelaria. La masa de bienes transados pasó de representar menos del 5% a principios del siglo veinte hasta el 14% a inicios de la década de los setentas, aún en fases de crisis recesivas y de la propia guerra fría entre potencias con profundas diferencias ideológicas y disputas militares.Los volúmenes y valores del comercio internacional siguieron creciendo con la imposición de esquemas de libre comercio. Se formaron los bloques comerciales al influjo de la globalización más profunda. Se avanzó en la eliminación de las barreras arancelarias aunque quedaron otras. El comercio mundial llegó no solo a crecer más rápido que el PIB mundial sino también, a representar el 30% de la producción global, demostrando que abrir las economías, aun con desbalances entre las naciones, es preferible a otras opciones proteccionistas.En realidad, Honduras no debería ser objeto de aumentos de aranceles en sus exportaciones hacia Estados Unidos; de por sí son pocas y de paso con persistente déficit comercial.Para Paul Krugman, premio nobel de economía en 2008, los aranceles de Trump, aparte de ser sin razón, son como tirar arena en los engranajes del comercio internacional. De nuestra parte, decimos que el déficit comercial de EUA de US$1.2 billones no desaparecerá con barreras arancelarias ilegítimas. Son competencia desleal y sencillamente son anacrónicos por no corresponder a la evolución histórica del propio capitalismo imperante y del desarrollo de las fuerzas productivas más allá de las concepciones ideológicas.
El anacronismo de los aranceles
Honduras no debería ser objeto de aumentos de aranceles en sus exportaciones hacia Estados Unidos; de por sí, son pocas y de paso con persistente déficit comercial”
- 09 de abril de 2025 a las 00:00
Te gustó este artículo, compártelo
La guerra comercial entre China y EEUU se agrava con más aranceles de Trump
Nuevos aranceles anunciados por Pekín a productos estadounidenses con más gravámenes a bienes chinos
0 seconds of 1 minute, 22 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9