Columnistas

Historiografía regional, departamental y municipal

Contamos con diversos trabajos monográficos en estos tres niveles, gracias al interés y esfuerzos de distintos compatriotas y estudiosos extranjeros.

En su monumental “Primer Anuario Estadístico de la República de Honduras” (1889), Antonio R. Vallejo incluye departamentos y municipios.

La Sociedad de Geografía e Historia (hoy Academia), “la primera asociación que agrupaba aquellos hondureños que cultivaban la historia en Honduras” (Darío Euraque, “Historiografía de Honduras”, p. 19), en las décadas de los novecientos treinta y cuarenta del pasado siglo, auspició estudios departamentales: Choluteca, Olancho, Valle, Yoro, Cortés, entre otros.

El Instituto Geográfico Nacional compiló diccionarios de diversos departamentos. Ernesto Argueta Ayes, “Olancho y su progreso” (1915).

José Reina Valenzuela, “Tegucigalpa, síntesis histórica”, (1957) y “Comayagua antañona” (1965). Pedro Rivas, “Monografía Geográfica e Histórica de la Isla del Tigre y puerto de Amapala” (1934). Marcelina Bonilla, “Monografía de Marcala”. Salvador Turcios Ramírez, “Comayagüela en la historia nacional” (1959).

Mario Martínez Castillo, “Apuntamientos para una historia colonial de Tegucigalpa y su Alcaldía Mayor” (1982). Marvin Barahona, “La Alcaldía Mayor de Tegucigalpa” (1996). José Armando Sarmiento, “Historia de Olancho” (1990). Leticia Silva de Oyuela, “Historia mínima de Tegucigalpa” (1989).

William Davidson, Historical Geography of the Bay Islands (1979),Taylor Mack y Elizeth Payne “Iglesias”, en sus tesis académicas abordaron la historia de Trujillo. Mark Bonta, A Regional Geography of Olancho, Honduras (2001). Antonio Canelas Díaz, “La Ceiba, sus raíces y su historia. 1810-1940”, (1999), “El estrangulamiento económico de La Ceiba” (1903- 1965). Rafael Ángel Elvir, “La Villa de La Cruz”, llamada Tela desde 1829 (2000). Carlos Elvir Aceituno, “El laberinto dorado: San Juancito-La Rosario” (1996). José Iván Herrera, “Historia de Olanchito”, 2 volúmenes.

Noé Pineda Portillo, “San Francisco de Ojuera”. Rodolfo Pastor Fasquelle, “Biografía de San Pedro Sula. 1536-1954” (1990). Jesús Evelio Inestroza, “El valle de Jurla y Jesús de Otoro”. José Guevara Escudero, “Honduras en el siglo XIX: su historia socioeconómica, 1839-1914” (2007), incluye el todo y las partes constitutivas de nuestra nación.

Darío Euraque, “El capitalismo de San Pedro Sula y la historia política hondureña, 1870-1972” (1997), “Zonas regionales en la formación del Estado hondureño, 1830-1930: el caso de la costa norte” (Revista Centroamericana de Economía, no. 39, 1992), “Santiago Cicumba” (2014), admirable esfuerzo investigativo que remonta la trayectoria de este municipio desde la época prehispánica al presente, utilizando fuentes primarias, secundarias y entrevistas. Debe servir de modelo para estudiantes de historia y geografía patria.

La preservación y clasificación de fondos documentales existentes en archivos parroquiales y municipales requiere acciones urgentes y permanentes, antes que la acción humana y de la naturaleza los destruyan irreversiblemente