Dos noticias positivas

Japón dona equipamiento médico a Tegucigalpa y la UNAH lanza carrera en histocitotecnología en San Pedro Sula, fortaleciendo la lucha contra el cáncer

  • 05 de abril de 2025 a las 00:00

Ambas de carácter sanitario, relacionadas con la lucha contra el cáncer. En Tegucigalpa, el gobierno japonés por medio de su embajador Kazuhiro Nakai ha suscrito acuerdo con nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores, representada por el Canciller Eduardo Enrique Reina, formalizando la donación de un acelerador lineal y un tomógrafo que serán instalados en el Hospital General San Felipe para la atención a pacientes procedentes de distintos departamentos y ciudades del país.

Nuevamente, la nación del sol naciente extiende su siempre bienvenida ayuda a la nuestra, lo que constituye motivo de público reconocimiento y agradecimiento, demostrando con hechos concretos su solidaridad con nuestro pueblo.

En San Pedro Sula, el Centro Universitario Regional del Norte de la UNAH y la Liga contra el Cáncer recién firmaron convenio para la apertura de una nueva carrera técnica en histocitotecnología, rama de la ciencia que estudia los tejidos, permitiendo el diagnóstico de alteraciones de tipo cancerígeno. A cambio, los estudiantes tendrán acceso al laboratorio de Patología de la Liga para realizar sus prácticas bajo la supervisión de su personal especializado, facilitando la entrega de resultados y diagnósticos tempranos.

La prevención resulta clave para tratar con éxito cualquier trastorno de la salud, y el cáncer no es una excepción, afectando tanto a niños (as) como adultos. El contraer esta enfermedad y poderla detectar a tiempo incrementa los porcentajes de recuperación.

La incidencia de esta enfermedad va en ascenso, resultado del calentamiento global y la sobreexposición a la luz solar y rayos ultravioleta, el tabaquismo, la ingesta de alimentos saturados de grasas y tóxicos, entre otros factores contribuyentes.

Los costos de tratamientos y medicamentos son bastante elevados, por lo que los otorgados en centros hospitalarios públicos resultan claves para su acceso a personas de bajos ingresos que de otra manera quedarían marginados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
UNAH ofrece 28 nuevas carreras técnicas a los estudiantes
La UNAH amplía su oferta académica con 28 nuevas carreras técnicas, ¿cuáles son?
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 59 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:59
00:59
 
Últimas Noticias