<div class='TextoPrincipal' id='DTElementID-32913196' <p class='LP Texto Primer Parrafo' Paredes agrietadas y sucias, ventanas con pedazos de cristales, pisos desprendidos, olores t&oacute;xicos y cuerpos tirados en el suelo son parte de la realidad en que opera desde hace varios a&ntilde;os la morgue judicial de San Pedro Sula, que, seg&uacute;n las autoridades y empleados, ha colapsado.<p class='LP Texto Con Sangria' El doctor H&eacute;ctor Hern&aacute;ndez, coordinador de Medicina Forense, y otros especialistas, presentaron ayer un informe que desnuda las carencias con que se ve obligado a trabajar todo el personal, poniendo en riesgo la vida.<p class='LP Texto Con Sangria'“En julio del a&ntilde;o pasado, el edificio de la morgue se quem&oacute; y se destruy&oacute; el techo y parte de la construcci&oacute;n. A partir de esa fecha se hizo una evaluaci&oacute;n t&eacute;cnica de las instalaciones y se concluy&oacute; que el inmueble deber&iacute;a ser abandonado porque estaba en malas condiciones. <p class='LP Texto Con Sangria'Las autoridades en ese tiempo no hicieron nada. Con las lluvias, el agua comenz&oacute; a filtrase y a caer en las oficinas de abajo, donde est&aacute; el personal administrativo. El s&aacute;bado pasado, la directora nacional de Medicina Forense -Julissa Villanueva- vino con unos expertos de Chile, Ecuador, Per&uacute; y Costa Rica, quienes recomendaron clausurar inmediatamente el edificio”, afirm&oacute; Hern&aacute;ndez.<p class='LP Texto Con Sangria'LA PRENSA dej&oacute; al descubierto el pasado 26 de julio que la morgue opera sin licencia ambiental desde hace 13 a&ntilde;os, lo que significa que no sigue lineamientos para evitar una contaminaci&oacute;n. <p class='LP Texto Con Sangria' <p class='LP Entretitulo' Informe<p class='LP Texto Sin Sangria' “San Pedro Sula es la ciudad de Honduras con el m&aacute;s alto &iacute;ndice criminal y de muertes violentas y por eso se requiere atenci&oacute;n especial y diferente”, se&ntilde;ala el informe. <p class='LP Texto Con Sangria' El documento dice que los laboratorios de criminal&iacute;stica y la sala de autopsia no cumplen los est&aacute;ndares internacionales de infraestructura y bioseguridad que requieren los establecimientos forenses. <p class='LP Texto Con Sangria'Aseguran que no existe un adecuado sistema de ventilaci&oacute;n para evitar la acumulaci&oacute;n de formalina en el aire. En cuanto al personal que all&iacute; labora solo se le dan las m&iacute;nimas medidas de seguridad para protecci&oacute;n personal y el cuarto fr&iacute;o est&aacute; lleno de cad&aacute;veres y con frecuencia se aver&iacute;a, entre otras deficiencias.<p class='LP Texto Con Sangria'“En el cuarto fr&iacute;o se mantienen 100 cuerpos y por la acumulaci&oacute;n de estos se tienen que estar enterrando 40 de los que no son identificados ni reclamados”, cont&oacute; Hern&aacute;ndez.<p class='LP Texto Con Sangria'A la morgue llegan v&iacute;ctimas mortales de Ocotepeque, Santa Rosa y La Entrada, Cop&aacute;n, Santa B&aacute;rbara, Lempira, y todo el Valle de Sula.<p class='LP Texto Con Sangria'Otra deficiencia es la falta de personal, pues solo tienen 20 m&eacute;dicos forenses y necesitan 50, m&aacute;s los ayudantes. Cada uno debe hacer m&aacute;s de cuatro autopsias diarias.<p class='LP Texto Con Sangria'Los expertos nacionales e internacionales concluyeron que se debe cerrar de inmediato y totalmente el edificio forense para su pronta demolici&oacute;n. <p class='LP Texto Con Sangria'“Estamos haciendo contactos internacionales para conseguir morgues de emergencia, que van a funcionar en el patio de la actual infraestructura en la colonia Villas del Sol, pues vienen selladas y cuentan con todo para hacer las autopsias y su propio tratamiento de agua. Necesitamos al menos cuatro de ellas por la gran demanda en la ciudad”.<p class='LP Texto Con Sangria'El forense calific&oacute; la situaci&oacute;n como “un desastre, una tragedia para el pueblo sampedrano. Pero la culpa es de todas las autoridades por no hacer nada para evitar eso y de la gente por no protestar”. Cont&oacute; que, impulsados por esos se&ntilde;alamientos, comenzaron a buscar otro lugar para trasladar al personal de oficina y laboratorio, que son cerca de 60. <p class='LP Texto Con Sangria'“En el inmueble que nos destin&oacute; la Oficina Administradora de Bienes Incautados en la colonia Juan Lindo solo se trasladar&aacute; el personal administrativo y de laboratorio. Las autopsias se seguir&aacute;n haciendo en el edificio de la colonia Villa del Sol. Aqu&iacute; no se manejar&aacute;n residuos ni partes de cuerpo; sin embargo, ya tenemos los permisos, ya que esos papeles se mandaron cuando se implement&oacute; el laboratorio de Tegucigalpa. Se mandaron las solicitudes de licencia”. <p class='LP Texto Con Sangria'Las autoridades de la morgue le solicitaron a la Corporaci&oacute;n Municipal que les done un terreno para construir un nuevo edificio en La Puerta, dijo una empleada de Medicina Forense, lo cual se iba a discutir en la &uacute;ltima reuni&oacute;n, pero no se hizo. El costo del nuevo inmueble ronda los cinco millones de d&oacute;lares, aseguran las autoridades. </div