Tegucigalpa, Honduras.- Los trabajos para reabrir el paso vehicular en el puente Juan Manuel Gálvez, ubicado en la colonia 21 de Octubre, salida a Valle de Ángeles, reportan un avance de un 80% en la demolición de la estructura colapsada, informó la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).
Según detalló la comuna capitalina, se espera habilitar el carril afectado en las próximas horas de este domingo 6 de abril, ya que los equipos trabajan contrarreloj para restablecer la circulación lo antes posible.
“Con apoyo de la SIT avanzamos sin deternos en la demolición y remoción de escombros de la viga cajón que colapsó en el paso a desnivel Juan Manuel Gálvez”, informó la Alcaldía a través de sus redes sociales.
Desde la noche del sábado y durante la mañana de este domingo, personal de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) junto a la AMDC han estado ejecutando labores de demolición de la rampa y limpieza de la zona.
El incidente se registró a las 2:17 de la madrugada, luego del paso de una maquinaria pesada tipo “dragón” de la propia Alcaldía.
El colapso bloqueó los accesos hacia los municipios de Valle de Ángeles, Santa Lucía y la zona del anillo periférico. El conductor del vehículo resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.
Las imágenes captadas mostraron estructuras de concreto retorcidas, hierro expuesto y grandes bloques de escombros que obstaculizaron varias rutas en ambas direcciones, incluyendo la trocha hacia Valle de Ángeles y los carriles del anillo periférico.
Durante las labores de limpieza, el alcalde Jorge Aldana y el titular de la SIT, Octavio Pineda, habilitaron cinco rutas alternas para facilitar el tránsito vehicular.
Una de las rutas parte desde la colonia San Miguel, desde donde los conductores pueden dirigirse al bulevar Los Próceres o tomar rumbo hacia Valle de Ángeles.
También se permite circular desde la carretera de Valle de Ángeles hacia la rotonda de la colonia 21 de Octubre, colonia San Miguel y anillo periférico.
Otro desvío habilitado es desde el anillo periférico, donde los conductores deben incorporarse a la oreja que conduce a la colonia San Miguel, atravesando La Travesía y El Sitio, hasta conectar con la carretera a los municipios de Santa Lucía y Valle de Ángeles.
Asimismo, los vehículos que transitan desde el bulevar Los Próceres pueden tomar la calle que lleva a la rotonda en Plaza Tigo, en dirección a la Villa Olímpica para incorporarse al anillo periférico y luego al bulevar La Hacienda.
Videos Honduras
En el caso de quienes se dirigen hacia Santa Lucía, deben cruzar hacia la colonia San Miguel y luego tomar el anillo periférico.
En cuanto a las causas del colapso, el alcalde capitalino aseguró que una comisión técnica compuesta por ingenieros estructuralistas será la encargada de determinar lo sucedido.