Medidores inteligentes ayudan a controlar el hurto de energía eléctrica

En las zonas del país donde se han instalado estos equipos de última tecnología, las pérdidas totales han pasado de un 40% a un 4%, destaca el PNRP.

  • 27 de marzo de 2025 a las 07:00
Medidores inteligentes ayudan a controlar el hurto de energía eléctrica

Tegucigalpa, Honduras.- Desde que se realizó la prueba piloto en marzo de 2024 hasta la fecha, se han instalado alrededor de 4,500 medidores inteligentes a nivel nacional, como parte de la estrategia del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP) que tiene como propósito combatir el hurto de energía en el país.

Actualmente, las pérdidas de energía en la red de distribución a nivel nacional superan los 19,000 millones de lempiras anuales, de este valor se estima que 12,000 millones son directamente por el hurto de energía.

Así lo informó el ingeniero Gerardo Salgado, jefe de la Dirección Técnica del PNRP, quien detalla que, del total de instalaciones realizadas en el país, 2,000 equipos corresponden a clientes de alto consumo y 2,500 a residenciales.

El plan, que se ejecutará por etapas, contempla la instalación de más de 300,000 medidores inteligentes a nivel nacional, de los cuales se han adquirido alrededor de 70,000 equipos inteligentes entre medidores para altos consumidores y equipos residenciales, amplió Salgado.

El programa, que se ha enfocado en las zonas de mayor pérdida de energía eléctrica, como: San Pedro Sula, Distrito Central, La Ceiba, Juticalpa y Choluteca, ahora se expande a nivel nacional.

Salgado destacó que el hurto se ha controlado en las zonas donde se ha instalado los medidores inteligentes, logrando pasar de pérdidas totales que rondaban el 40% a un 4%, “las que se consideran pérdidas técnicas”.

El PNRP realiza operativos en zonas con clientes que son altos consumidores para investigar si están robando energía eléctrica.

Zonas afectadas

La zona donde más se registra hurto de energía es el norte del país, donde “se ha detectado una cultura de hurto en todos los estratos sociales, desde industria, comercios y clientes residenciales, quienes hurtan de manera desmedida y sistemática”.

La zona norte, que comprende las ciudades de San Pedro Sula, Villanueva, Choloma, El Progreso y Santa Cruz, representa un 52% de las pérdidas totales en todo el país, que en términos monetarios, esto equivale a casi 6,240 millones de lempiras anuales producto de la energía defraudada en el sector.

En el Distrito Central, que incluye las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, se pierden alrededor de 1,700 millones de lempiras anuales en pérdidas de energía ocasionadas por el hurto, informó Salgado.

Cuadrilla del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas durante un operativo en una zona de altos consumidores en La Ceiba.

Estrategia

El PNRP implementa múltiples estrategias en pro de la reducción de pérdidas, enfocándose en los altos consumidores y en los clientes residenciales. Para los primeros, se instalan equipos de última tecnología para el aseguramiento de la correcta medición y, para los segundos, se realizan proyectos con tecnología AMI centralizada, en zonas de altas pérdidas.

Salgado indicó que, mediante la unidad de Gestión Social del programa, también se instruye a la población; además, se conciencia a los líderes comunitarios y centros educativos sobre el daño que ocasiona el hurto de energía y se les advierte sobre los riesgos que implica al manipular los equipos de medición y se les exhorta a abandonar estas prácticas, ya que “la defraudación y hurto de la electricidad son delitos castigados con cárcel y multa, por el Código Penal”.

El jefe de la Dirección Técnica del PNRP señaló que se están haciendo ajustes por Energía Consumida no Pagada (ECNP) a clientes que han defraudado energía, tal como lo establece el Reglamento del Servicio de Distribución, según los artículos 75 y 76.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias