Carlos Pineda detalla lo difícil que fue graduarse de ingeniero, pensó en el retiro; ¿lo buscó equipo de España?

El jugador del Olimpia reveló todos los sacrificios que ha realizado para llegar hasta donde está en su carrera como futbolista y en su vida personal

  • 02 de abril de 2025 a las 15:43
Carlos Pineda detalla lo difícil que fue graduarse de ingeniero, pensó en el retiro; ¿lo buscó equipo de España?

Tegucigalpa, Honduras.- Los sacrificios y esfuerzos siempre traen su recompensa, y eso lo sabe muy bien el volante del Olimpia, Carlos Pineda, quien recientemente celebró un nuevo título, y no hablamos desde el plano deportivo, sino del académico, que muchas veces puede llegar a ser hasta más complejo.

El capitalino de 27 años acaba de egresar de la carrera de Ingeniería en Informática y en una amplia charla con Diario EL HERALDO dio a conocer detalles del camino que tuvo que afrontar para llegar a la meta.

“Me graduó ahorita casi 10 años después por cuestiones deportivas, la verdad. Porque estuve 4 años sin poder estudiar por cuestiones de tiempo, de viajes”, expresó el número 32 de los albos.

Pineda detalló que muchas veces tenía que silenciar a sus compañeros cuando iban en los autobuses debido a que estaba recibiendo alguna clase.

Y en el plano deportivo, se refirió a la final perdida ante Motagua, a la responsabilidad que pueden llegar a tener los ‘cuatro fantásticos en Olimpia, el sueño de la Copa Oro y, ¿fue cierto que estuvo cerca del Atlético de Madrid?

La entrevista con Carlos Pineda

Carlos Pineda, ¿Cómo estás?

Buenas, aquí emocionado por estar con vos hablando, gracias por la invitación.

Eres de pocas palabras, rara vez te veo por ahí en entrevistas así diferenciadas.

Sí, es que la verdad que hay poco tiempo, el tiempo hay que saberlo administrar y no había tenido la oportunidad, pero ahora creo que se lo merece, entonces hemos hecho un poco el espacio para poder compartir y bueno, aquí estamos.

¿Cuánta satisfacción sientes con este nuevo título? Y no estamos hablando de lo deportivo, sino ahora pues una carrera universitaria que no es nada fácil culminarla.

La verdad que agradecido con Dios porque es un esfuerzo grande, es bastante tiempo que llevo estudiando. Me llena de mucha satisfacción porque es una meta que me costó más de lo que esperaba, uno hace planes; sin embargo, al final los tiempos de Dios son perfectos y ahorita hemos podido culminar esa carrera universitaria con ese título. Te llena un poco saber de qué lo pudiste hacer, que las metas que te vas trazando Diosito te las va cumpliendo.

Es un sueño que yo tuve desde joven. Mi familia está orgullosa y mi esposa la verdad que fue pieza fundamental para poderlo lograr y bueno, es bonito también poder celebrar estos logros, lo celebro como un título deportivo.

Carlos recientemente se graduó de la carrera de Ingeniería en Informática, ¿en qué universidad estudiaste?

Sí, me gradué de Ingeniería en Informática en Ceutec.

Ahora, en los partidos, en los medios de comunicación ya no van a decir la tiene Carlitos Pineda, dirán la tiene el ingeniero, ¿ya te haces esa idea?

Ojalá porque al final es un trabajo que se logró con el tiempo y bueno, es un título bonito.

¿Cuánto costó llegar a esta meta, Carlos?

Yo empecé a estudiar saliendo del colegio. Me gradué en el 2015 con 18 años y me graduó ahorita casi 10 años después por cuestiones deportivas, la verdad. Porque estuve 4 años sin poder estudiar por cuestiones de tiempo, de viajes.

Es muy sacrificado el tiempo en el sentido de que hay muchas concentraciones, muchos viajes. Cuando eres jugador de Selección, incluso hay años que no tienes vacaciones, te dan 2, 3 días al año y es difícil porque al final uno pierde derechos o no puedes presentar las tareas porque no las puedes hacer se dan 2 días viajando. Varias veces perdí clases por partidos. Había exámenes que tocaba el día de partidos, uno no puede ponerle excusa en el equipo de decir, no, no voy a poder jugar porque tengo exámenes.

Carlos, ¿los profesores no te aguantaban casaca?

Al principio a mí me daba como pena pedir mucho permiso porque de por sí Ceutec es una universidad que brinda oportunidades a la gente que trabaja, se puede tener un horario flexible, solo eran 2 clases a la semana, de hora y media. Qué más permiso te pueden dar porque si fallas a dos exámenes ya pierdes la clase, entonces no te lo pueden reponer.

Hay algunas políticas de la U de que pierdes una prueba que son pruebas intermedias y no te las pueden reponer. Entonces llega un punto de que ya no te pueden ayudar en esa parte. Gracias a Dios yo me crucé con gente que no sabía mucho de fútbol, incluso cuando empecé la gente no me concia

¿Y te gustaba eso?

Pues sí, porque al final te trataban como uno más. A mí me gusta ser Carlos, normal, que me traten con la mayor normalidad del mundo como una persona más, me gusta. Incluso así he elegido donde me corto el pelo, por ejemplo, porque me tratan como un cliente más, somos amigos y todos nos conocemos, hablamos y bromeamos.

No es ese trato exagerado, por así decirlo, de intentar quedar bien. Incluso en la U me tocó varias veces que había ingenieros que ni sabían de fútbol, al final yo les explicaba y ellos no me entendían, porque a veces yo les decía, no, yo juego fútbol y estudio, es bien poco común.

Yo me imagino que no pensaban que era tan profesional, que era un joven que quería jugar y que tal vez en mi tiempo libre jugaba, pero al final no podía fallar en mi trabajo.

Me llama la atención eso, porque yo creí que al futbolista le gustaba eso, de la fama, de que lo vieran en fotos, que ahí va el futbolista de aquí, el de allá, el que metió el gol aquí, el que dio un pase por acá.

Bueno, a mí siempre me ha dado pena, la verdad porque no sé qué decir. Estoy bien poco acostumbrado a eso, pero es de personalidad. Hay personas que les gusta, hay otras que les gusta menos.

Retomando un poquito lo del tema estudiantil, ¿es cierto que estuviste cerca de abandonar el fútbol por el estudio?

Se podría decir, porque llegó un punto que en la Olimpia ya no tenía esa entrada, porque en el tiempo que no teníamos tantos triunfos había un poco de mayor exigencia y normalmente se busca jugadores con mayor experiencia. No se apunta tanto a los jóvenes para ganar títulos.

Entonces yo estuve en préstamo en la UPNFM, no me fue tan bien. Yo no quería seguir con ellos porque no tenía oportunidad. Yo quería volver a la Olimpia porque tuve una lesión, me fisuré el maxilar, que es un huesito de la cara, me lo fisuré. Quería volver a la Olimpia para retomar ritmo y volver a ser el jugador que yo era después de la lesión, pero en la Olimpia no estaban con ese pensamiento, porque yo siempre tuve la oportunidad de tener una beca completa en Unitec por el fútbol y la tuve que rechazar.

Siempre tuve esa oportunidad de, si en el fútbol no despegaba mi carrera, pues ir a estudiar ahí a Unitec. Entonces en esa etapa sí tuvimos que meditar que era lo mejor, pero bueno, gracias a Dios no me dejaron retirarme. Me volvieron a llamar a la reserva del equipo, ahí estuve agarrando la recuperación de la lesión y pude ya después volver a estar en el equipo de primera, volver a jugar, pude jugar un clásico y después mi carrera pudo despegar.

¿Cómo llevar eso de ser seleccionado, de ser jugador del Olimpia en este caso y aprobar clases?

Lo importante es poder disponer del tiempo porque si te organizas se logra. Estudiar es tener unas pocas horas libres cada día, no es fácil porque a veces en pretemporada llegas cansado, entrenas de dos a tres veces al día y te toca recibir clases se necesita bastante disciplina.

A la gente le recomiendo ser consciente en saber cuál es la carga que vos puedes llevar porque uno como jugador o persona que también estudia y trabaja, tiene que saber cuál es la carga. Por ejemplo, yo antes de un partido no me podía desvelar haciendo tareas, yo sabía que el estrés te cansa. También tener la cabeza muy preocupada o con muchas tareas por hacer, te puede bajar el rendimiento.

¿Estuviste cerca de tirar la toalla?

Sí, la verdad que sí. Yo sentía que no avanzaba, matriculaba las clases y perdía derecho o por viajes perdía las clases entonces yo sentía que era perder tiempo, perder dinero. Llegó un punto en el que yo decía, nada estoy haciendo. Entonces por mi esposa que me dijo, entonces ¿vas a estudiar o no? Yo dije, bueno, yo voy a estudiar, pero lo que necesito de vos es el apoyo de recordarme las cosas. Al final yo estaba en concentraciones y recibí el mensajito de mi esposa de Carlos, tienes tal tarea y yo le decía, sí, ya la voy a hacer.

Cuéntame, antes de un partido, ponele contra México, contra Estados Unidos, o algún partido importante del Olimpia, ¿estuviste haciendo tarea o alguna exposición?

Pues tal vez algún foro, cosas sencillas, en clásicos de liga sí me acuerdo. Hasta en la Olimpia me subió una vez que tenía clases a las 8 y el día siguiente tenías partido contra Real España en San Pedro.

Me acuerdo de tener que llegar al hotel, terminar las tareas. Normal, como un estudiante más, de tener que cumplir con los compromisos.

¿Por qué crees que por lo general al futbolista no le gusta estudiar?

Creo que es porque a veces como el fútbol te absorbe tanto, tienes que darle tanto al fútbol, que a veces pensamos de que no podemos tener algo más. Yo siento que la capacidad se tiene. Hay diplomados, hay cursos de cosas que te interesan. Cuando te gusta, si tu quieres poner un emprendimiento o algo, puedes hacer un curso de administración de empresas, de marketing digital o de cómo financiarte. Eso te va a servir porque lo vas aplicando.

Algo que noto en ti y que te ayudó mucho es que no eres un jugador, o un joven en este caso, que te gusta ir a fiestas en lugares así, música, diferentes actividades, lo que hacen jóvenes.

Es que nunca me interesó en esa parte. Sí he podido conocer, salir a bailar, en la noche y todo, pero no me hace falta, siento que no es mi ambiente. A mí me gusta ahora salir con mi esposa. Nosotros bromeamos de que nos gusta andar probando restaurantes. Siento que eso de fiestas no te puede alejarte de lograr metas importantes. Porque al final tienes que pensar en tu vida, en qué vas a hacer para vivir.

¿Cuál es la clase que más te costó?

Sistemas operativos las llevé dos veces. Ahí tocaba hacer una máquina virtual, había que probar varios sistemas operativos.

¿Carlitos, entonces tú le instalabas el data show a Pedro Troglio para las charlas?

A veces me tocaba, buen con los de prensa que tengo más confianza, yo los molestaba porque a veces se trababa o se apagaba Todo el mundo me decía Carlitos arréglalo y yo los dejaba.

¿Te tardaste 10 años aproximadamente en culminar la carrera?

Sí, 10 años en tiempo, pero ya estudiado 6, porque 4 años en 2017, 2018, 2016 y el 2019 saqué aproximadamente 2 o 3 clases en esos 4 años.

¿Qué te decían los entrenadores con tu actitud de querer ser un profesional?

Pues gracias a Dios me tocó, gente que me apoyaba, bueno el profe Fabián Coito, me acuerdo que las cenas a veces era a las 7 y media, y yo justo tenía clase a las 7 y media, él a veces me daba permiso de llegar 5 o 10 minutos tarde para que yo pudiera decirle al ingeniero. A Trollio también le gustaba y me entendía en esa parte de que a veces yo estudiaba y se sorprendía.

¿Algo que te decían y que recuerdes de algún técnico que te dijo algo jocoso, algo que te marcó?

Ahorita el profesor Eduardo Espinel me dice de qué tan especialista soy, de que si puedo hackear celulares. Es lo primero que piensan las personas de los ingenieros en informática.

¿Qué te decían tus compañeros?

Se burlaban de mí porque cuando tenía que decir presente, los tenía que callar. No podía el ingeniero escuchar el relajo de la música y la bulla cuando íbamos en el bus, cuando pasaban listas, entonces yo los tenía que callar a todos.

Gran pleito tenía yo cada vez porque me decían dejara de estar molestando, que dejara la música ahí. Entonces yo me paraba y decía: ‘bueno, ahorita todos callados, 10 segundos que voy a decir presente, todos cállense’, en pleno bus. Nadie me hacía caso. Me tocaba a veces ir a yo mismo y parar la música.

¿Algún compañero te ayudó a hacer alguna tarea?

Más de algunos me han ayudado a decirme que ya me toca decir presente o ayudarme a andarme cargando la computadora.

¿Eso nada más?

El apoyo moral en esa parte es importante. Ahí estaban conmigo preguntándome qué, cómo hacía y yo les decía, es que aquí te toca. Chirino, Jorge o Yamir preguntaban qué, cómo era, pues, qué ocupabas hacer para estudiar. Se ven como ejemplos, tal vez, o se han ganado tu admiración.

Hablemos del Olimpia, ¿aún hay dolor por no haber ganado el pentacampeonato?

Pues yo sigo dolido, la verdad porque era un objetivo que yo siento que lo podíamos lograr como equipo, como institución, que habíamos hecho los méritos para poderlo hacer y se perdió en un partido súper trabado con un autóbol, o sea, duele bastante porque es difícil llegar a ese momento.

¿Estuvieron cerca de convertirse en el mejor Olimpia de toda la historia?

Pues yo lo pensaba, si podíamos entrar en una página en la historia. Duele porque primero que todo uno lo quiere, la familia lo quiere y también la afición.

¿Y dolió más por haber caído ante Motagua?

Yo siento que más que sea contra Motagua, fue él no lograr el pentacampeonato. O sea, pudo haber sido contra cualquier equipo y nos iba a doler así.

Eso de los ‘cuatro fantásticos’, ¿cómo lo toman ustedes? Que les llamen así, que se espere mucho de ustedes, que la responsabilidad de lo bueno y lo malo caiga sobre ustedes.

Nosotros estamos muy conscientes de eso, de que a veces vamos a ser señalados por las cosas malas, porque la gente espera mucho de nosotros. Yo a veces les decía a los muchachos que nosotros somos la solución o la raíz de todos los males, para saber que nosotros tenemos que aportar en el equipo con nuestra capacidad.

No depende solo de nosotros, somos un equipo que ocupamos de todo, pero sí estar consciente de que los aficionados van a poner el reflector sobre nosotros, porque entre más te dan halagos o más te dicen que juegan bien, más se espera de uno y hay que jugar con eso, con esa presión. Esa responsabilidad en un equipo como el Olimpia no es para cualquiera, no es cualquiera que tiene ese honor, porque al final te ponen en una posición privilegiada, pero no es cualquiera.

¿En qué orden los pones?

Yo primero siempre, ya los demás no importa, jajaja

¿Tú primero?

Como decía Cristiano, yo soy el mejor. A veces uno se la tiene que creer, porque si uno no se la cree, es mentira que alguien más te va a ayudar. La confianza se la da uno, no se la da nadie más, pero siento que tenemos un nivel parecido, porque somos diferentes en los estilos complementamos.

Haber dame un orden

Uno, Carlitos Pineda. De ahí ponle a Edwin, luego Jorge Álvarez y de ahí Pinto.

Ustedes como la nueva camada del fútbol hondureño son los que la gente espera que salgan al exterior y no se ha podido dar, ¿qué pasa por tu cabeza sobre eso?

Pues uno también se quiere ir, uno quiere probarse a sí mismo en el extranjero y siento que los cuatro, bueno Edwin ya pudo salir, con los otros tres hemos tenido chance y las ofertas se han caído por diversas cosas. O sea, no es como que uno no quiera, sino que a veces el momento no se da o no te toca. Al final uno tiene que tener eso bien claro. Yo ahora lo miro como que los planes de Dios sobre nuestra vida son perfectos y a veces hay planes que se destruyen porque capaz te hubieras destruido tú.

Imagínate que yo hubiera salido al extranjero seis meses y mi carrera acababa, no hubiera tenido una carrera como la que tengo en el Olimpia. Al final uno tiene que verlo de esa forma.

Carlos, ¿es cierto lo de que en su momento sonó para el Atlético de Madrid?

Bueno, en ese tiempo yo estaba libre, entonces tenía un poquito de problemas ahí con la gente que me representaba. Nunca supe si fue verdad o no. Ahí me quedé con la duda y con otros contratos en la mano por el COVID de la MLS y México en la Liga de Expansión.

¿Extrañaste a Troglio?

Pues extrañarlo es que es bien difícil, porque uno sabe que está con su familia, está ya en un fútbol bueno que es la Argentina. Entonces sería grosero de mi parte decir que quiero que vuelva.

¿Tuvieron la idea de que tal vez los podía jalar para Argentina?

Uno espera que se abran puertas, pero al final sabemos que cuando un entrenador llega a un equipo ya importante es difícil llevárselo a algunos jugadores.

Lo último, ¿te ves en la Copa Oro? Pues espero que sí. Primero yo le pido a Dios que me ayude en esa parte y trabajar. Hacer lo que sé y confiar en que van a ir los mejores. Hay que estar listo, preparados y dar lo mejor de uno porque al final viene por añadidura.

¿Cómo está Honduras?

Siento que hemos venido creciendo porque en la eliminatoria pasada salimos bien golpeados. Todo el mundo salió dolido por todo lo que pasó. Ahora intentamos volver a tener esa Honduras competitiva. Se vienen partidos importantes y la Copa Oro es una linda oportunidad para medirnos e intentar dar lo mejor de nosotros. Falta bastante.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Mario Jafeth Moreno
Mario Jafeth Moreno
Periodista

Licenciado en periodismo, egresado de la UNAH VS y con experiencia en el periodismo deportivos desde 2021. Actualmente laboro para Diario Diez, La Prensa y El Heraldo.

Te gustó este artículo, compártelo
Exestrella de Olimpia sobrevivió a una crisis y así es su vida tras el retiro
Una exfigura del Olimpia enfrentó una dura crisis, atravesando momentos difíciles. Sin embargo, logró reinventarse y hoy lleva una vida completamente diferente, lejos de las canchas, enfocándose en nuevos proyectos y en su bienestar.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 27 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:27
01:27
 
Últimas Noticias