Economía

Honduras: Propuesta inicial es subir salarios entre 400 y 1,000 lempiras este año

Representantes de trabajadores, empresarios y gobierno esperan que haya un acuerdo en las próximas semanas

15.02.2021

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Un aumento de entre 405 y 1,050 lempiras a los salarios mínimos aplicados en Honduras es la propuesta inicial planteada por los trabajadores ante las autoridades del gobierno y representantes de la empresa privada.

La idea es lograr un ajuste desde 6% a 8.5% para este año, dependiendo del tamaño de las empresas y el rubro al que se dedican. El 6% para las empresas que tienen de 1 a 10 trabajadores; 6.75% para las de 11 a 50 y un 7.60% para aquellas que emplean de 51 a 150 personas. Mientras que para las empresas grandes de 150 empleados en adelante el aumento que solicitan es de 8.5%, de acuerdo con información a la que tuvo acceso EL HERALDO.

LEA TAMBIÉN: Trabajadores piden ajuste de 6% a 8.5% al salario mínimo

Estos porcentajes se traducirían en aumentos de 405 en los salarios actuales más bajos de alrededor de 6,700 lempiras al mes en empresas de 1 a 10 trabajadores.

Para los que ganan alrededor de 9,900 en empresas de 11 a 50 trabajadores la petición es aumentar unos 670 lempiras; para las de 51 a 150 empleados un ajuste de unos 840 en promedio y para la gran empresa unos 1,000 lempiras.

Los obreros piden que se reconozca el 4.01% de la inflación en 2020 y otros indicadores como el de la productividad.

Esta solo es la propuesta con la que iniciarán una compleja negociación del salario mínimo este 2021, que debido a la crisis sanitaria y económica por la pandemia del covid-19 y las tormentas Eta y Iota no se ha logrado realizar.

LEA TAMBIÉN: FMI revisa alza el crecimiento económico de Latinoamérica para 2021

A negociación

Los representantes del sector empresarial realizarán este próximo viernes una contrapropuesta en la mesa de negociación con los trabajadores y mediada por las autoridades de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS). Rafael Medina, portavoz de la empresa privada, manifestó que realizarán los análisis correspondientes para determinar cuáles son las condiciones actuales de las empresas.

Anunció que a partir del viernes se sentarán a negociar hasta que alcancen el acuerdo, el que esperan sea de acuerdo con la realidad actual. El sector privado argumenta que deben protegerse los empleos actuales y recuperarse los perdidos durante 2020 por la crisis, que fueron más de 151,000 puestos. La economista Liliana Castillo explica que se entienden las posturas de ambos sectores: empresarios y trabajadores. Unos piden que se les restituya la pérdida de poder adquisitivo y otros gastos adicionales que ha traído la pandemia, mientras que los empresarios argumentan que la economía está deprimida. “Lo recomendable es llegar a un consenso, es decir que los trabajadores no pidan aumentos en los niveles de los años anteriores por la situación económica que se tiene y se podría negociar que el ajuste sea en forma gradual”, aconsejó Castillo.

LEA: El Cohep prevé que la economía hondureña no despegará al ritmo deseado este 2021

Los salarios de los máximos representantes de Honduras
Los salarios de los máximos representantes de Honduras.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 59 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Debate económico: ¿Es prudente introducir un billete de 1,000 lempiras?
00:53
00:00
00:59
00:59