Economía

En L 217.9 millones se elevó el gasto del plan de rescate de la ENEE

El PNRP se creó para bajar los perjuicios operativos de la ENEE en un 8%. En 18 meses de vigencia ha incumplido y las pérdidas están por encima del 38%
26.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- De una asignación presupuestaria de 5,693.9 millones de lempiras se erogaron al pasado 31 de mayo L 518.1 millones en gastos corrientes por el Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP) de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Al comparar este monto con los egresos transcurridos en cinco meses de 2023 que fueron de 300.2 millones de lempiras se reportó un incremento de 217.9 millones de lempiras, constató EL HERALDO con base a la información del reporte de estado de rendimiento financiero del plan de rescate de la estatal.

La cuantía por remuneraciones a personal se mantiene similar con un alza de 308,548.5 lempiras al sumar más de L 260.5 millones, sin embargo, el gasto en servicios no personales pasó de 37.2 a 137.1 millones de lempiras, una diferencia de L 99.9 millones.

Por alquileres y derechos, los egresos ascendieron a 125.5 millones de lempiras cuando a mayo del año anterior la erogación fue de 28.6 millones de lempiras.

Mientras que los grupos de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo junto con servicios técnicos y profesionales en los que no se registraban gastos, a mayo de 2024 contabilizaron los L 335,378.9 y L 83,175, respectivamente.

En lo único que se reflejó una rebaja fue en los egresos por pasajes, viáticos y otros gastos de viaje que al mismo período de 2023 acumuló 7.3 millones de lempiras, descendiendo a 3.3 millones de lempiras, una variación de cuatro millones menos.

El PNRP se puso en marcha a partir de noviembre de 2022 con el objetivo de disminuir los perjuicios operativos de la ENEE en un 8% que representaban en ese entonces 136 millones de dólares -equivalentes a L 3,348.7 millones al tipo de cambio-, pero a la fecha ha incumplido con su finalidad y las pérdidas se mantienen por encima del 38%.

El plan de rescate de la ENEE erogó L 732,250 en pago de pasajes y viáticos

Las pérdidas

De acuerdo con el boletín estadístico a abril de 2024, las pérdidas técnicas y no técnicas de la estatal eléctrica cuantificaron los 7,599.6 millones de lempiras, un 38.14% que se traduce en 1,359.5 gigavatios (GV), informó EL HERALDO.

La generación energética neta en el sistema interconectado nacional alcanzó los 3,564.4 gigavatios al cierre del cuarto mes de este año, siendo mayor en 987.9 gigavatios respecto a marzo.

De 12,325.7 millones de lempiras fueron los ingresos por venta de 2,204.9 gigavatios de energía.

Solo en febrero de 2024 los menoscabos de la ENEE mermaron en 5.07% y la meta establecida al finalizar este período de 12 meses es de 33.95%.

Percepciones

“Realmente la ENEE es una empresa quebrada, financieramente está trabajando en números rojos, que necesita de las transferencias del gobierno para poder operar, entonces tienen que trabajar con gente que sepa del tema porque ese es otro problema que no lo quieren reconocer, no están colocando ni poniendo a las personas conocedoras de los temas lastimosamente al punto que se les ha dado todos los recursos”, mencionó a este rotativo el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (Cimeqh), Mario Zelaya Guzmán en relación a las pérdidas del organismo autónomo.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, consideró que el plan de rescate de la estatal eléctrica dispone de los fondos suficientes y que deben de orientarse estrictamente a cumplir con la baja de los perjuicios operacionales.

“No hubo reducción de pérdidas (de la ENEE), pero estamos claros que la meta este año es el 3%, ha habido un avance importante en estos seis meses y esperamos cumplir con la meta”, declaró Erick Tejada en su condición de gerente interino de la referida empresa.

Desde la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) han cuestionado al PNRP que tildaron como un fracaso debido a que los perjuicios de la estatal son mayores que cuando inició actividades.

Rebajas a 18 contratos podrían haber mitigado el 46.18% de pérdidas de la ENEE
Tags: