Decrece cifra de deudores en el sistema financiero, según indicadores

El ajuste a la Tasa de Política Monetaria encareció la tasa de interés activa y, por ende, el sistema financiero registró una menor demanda de préstamos

  • 28 de marzo de 2025 a las 00:00
Decrece cifra de deudores en el sistema financiero, según indicadores

Tegucigalpa, Honduras.- El ajuste a la política monetaria ha tenido impacto en varios indicadores del sistema financiero de Honduras.

Las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) aprobaron en el segundo semestre de 2024 dos aumentos a la Tasa de Política Monetaria (TPM): el primero de 3% a 4% y el segundo de 4% a 5.75%. Esa medida impactó en el costo del crédito, o sea mayores tasas de interés activas para nuevas operaciones.

Uno de esos indicadores es el número de deudores, el que en 2024 cerró con 1,102,020 personas naturales y jurídicas sujetos de crédito, denotando un crecimiento de 35,701 respecto a 2023 (1,066,319).

Así lo publica la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en su último “Boletín de datos” de diciembre de 2024. Ese resultado es menor al registrado en el período 2022-2023 al pasar el número de deudores de 946,794 a 1,066,319, equivalente a 119,533 personas y empresas que recibieron crédito en el sistema financiero de Honduras.

Ejecutivos de instituciones financieras consultados coinciden que el menor crecimiento en el número de deudores se explica por el encarecimiento del crédito.

Un informe del BCH indica que, entre julio y diciembre de 2024, la tasa para nuevas operaciones de crédito en moneda nacional subió de 13.32% a 16.54% anual, en promedio, o sea 3.22% más, mientras que para préstamos en dólares se mantuvo por debajo de 10%.

Manuel Bautista, expresidente del BCH, sostiene que la proyección era que la tasa de interés creciera en niveles similares al ajuste a la TPM, o sea en 2.75%.

Cartera crediticia

Al denotarse un menor crecimiento en el número de deudores, el saldo también registra un comportamiento similar. Un informe de la CNBS señala que entre 2022-2023 el saldo se incrementó de 534,643.3 a 635,315 millones de lempiras, equivalente a L100,671.7 millones más.

No obstante, en el período 2023-2024 el saldo subió de 635,315 millones a 717,219 millones de lempiras, o sea L81,904 millones más.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Cifras alarmantes: Accidentes de motociclistas crecen en Honduras
Cifras alarmantes: Accidentes de motociclistas crecen en Honduras.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 56 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:56
01:56
 

El presidente del Colegio Hondureño de Economistas alerta sobre la necesidad de un mayor crecimiento económico para combatir la pobreza en Honduras

1
Últimas Noticias