Partido Liberal se impone en los departamentos de Cortés y Atlántida

Con el 81.1% de las actas divulgadas, el Partido Nacional lleva la delantera en 9 departamentos, Libre en 5 y los liberales en 4. Escrutinio entra en la recta final esta semana

  • 30 de marzo de 2025 a las 17:31

Tegucigalpa, Honduras.- La fuerza electoral de los tres partidos políticos ya se puede medir con mayor claridad, pues el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya procesó el 100% de las actas del nivel presidencial en al menos 5 departamentos del país.

Estos datos, procesados hasta las 3:30 de la tarde del domingo, indican que en la recta final el Partido Liberal de Honduras obtuvo una buena ventaja en el norte de Honduras, el Partido Nacional en el centro y sur y Libertad y Refundación (Libre) en Colón, Santa Bárbara y Olancho.

Para analistas, con Libre no hay mayor sorpresa, pero sí con el Partido Liberal, que alcanzó buena participación en Cortés (el departamento con la mayor carga electoral) y Atlántida.

El partido de la estrella solitaria, por su parte, lleva una buena ventaja en Francisco Morazán, Comayagua, El Paraíso y Choluteca. También en departamentos del occidente del país.

Para el abogado y analista político Oliver Erazo, hasta antes del golpe de Estado en 2009 no representaba sorpresa que los liberales ganaran en la zona norte del país, pero se enfrentaron a un activismo desanimado y al éxodo hacia Libre, por eso no tenían el mismo caudal electoral.

“En este momento, lógicamente, el Partido Liberal está reposicionando y está no solo consolidando su voto duro, sino que también generando una plataforma muy atractiva para lo que va a ser el voto joven y el voto indeciso, que suma más del 54% de cara a las elecciones generales”, analizó.

El analista Omar García coincidió con Erazo, al explicar que “históricamente el Partido Liberal ha tenido bastantes electos en la costa norte. Los mártires del Partido Liberal han sido en la costa norte más que en el centro y el sur, porque el centro y el sur siempre se identifican, y aún occidente se ha identificado como nacionalista”.

El CNE continúa con el escrutinio especial de actas con inconsistencias. Actualmente ha divulgado el 81.1% de las 24,858.

Escrutinio en las tres fuerzas políticas

Con 21,043 actas procesadas de las 24,858 que son en total (el equivalente al 84.7%), el CNE podría culminar con el escrutinio en los próximos días, lo que representa buenas noticias en medio de un proceso electoral primario bastante turbulento.

Los resultados, analizados por la Unidad de Datos de EL HERALDO Plus, evidencian que la divulgación de actas en Francisco Morazán y Cortés prácticamente está por concluir, es decir que, en el resto de departamentos, que tienen menor carga electoral, el proceso avanzará más rápido.

Hasta el domingo, el Partido Nacional tenía procesadas el 100% de las actas en Francisco Morazán, Gracias a Dios, Islas de la Bahía, La Paz y Ocotepeque, mientras que en El Paraíso, Atlántida, Comayagua y Cortés, el proceso superaba el 98%.

En el partido de la bandera rojo, blanco, rojo, el escrutinio iba casi igual, pues había culminado con la divulgación de actas en 5 departamentos y estaba por concluir en Cortés, El Paraíso y La Paz.

En Libre el escrutinio también se había concluido en 4 departamentos y en otros 3 podría terminar en las próximas horas.

Con las actas procesadas hasta el domingo, el Partido Nacional estaba liderando en 9 departamentos (Comayagua, Copán, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira y Ocotepeque), Libre en 5 (Santa Bárbara, Olancho, Yoro, Colón y Gracias a Dios) y los liberales en 4 (Atlántida, Cortés, Islas de la Bahía y Valle).

Para el abogado Oliver Erazo la composición de los departamentos que se puedan ganar va a variar totalmente al cierre del escrutinio porque "la narrativa del Partido Libre ha sido de que el Partido Liberal y el Partido Nacional han entrado votos".

El experto se refirió a la publicación que hizo el consejero de Libre, Marlon Ochoa, en la que expuso "actas fraudulentas", ya que no coincidían con los resultados del sistema de Transmisión de Resultados Electorales (Trep).

"En cada caso se inflaron los votos en un promedio de 100 por urna", denunció el consejero del CNE.

Horas más tarde, la consejera liberal Ana Paola Hall pidió un cese a la desinformación, recordando que "la declaratoria es en pocos días. Hay mucho trabajo que hacer".

"A diario se lucha por mantener de pie la institución ante embestidas externas/internas. Las cosas como son: claro que no debe permitirse a nadie inflar votos, pero ¿quiénes tienen y tuvieron control de las JRV con mayoría de representantes de la corriente oficialista?", escribió la abogada en X.

Ante esto, el analista Oliver Erazo dijo que "al parecer ahora la realidad es otra, porque donde salen las denuncias de fraude y de inflada de votos es del Partido Libre".

"Antes de las 48 horas recién pasadas, ellos pedían declaratorio oficial. Ahora lo que estamos viendo los hondureños que a los que no les interesa la declaratoria oficial porque van a estar oficialmente débiles es al Partido Libre", lamentó.

El analista destacó la importancia de anular cada acta adulterada, "independientemente del partido que sea y con los votos que se queden".

"Sencillamente no se puede jugar a recomponer y a darles una recomposición de electores que no tienen. Una cosa es que digan que los tengan y otra cosa es que efectivamente la población hondureña haya depositado su confianza en nosotros", recordó a las tres fuerzas políticas.

El CNE ha divulgado un mayor porcentaje de actas en el partido Libre; el Partido Liberal es el que muestra menor número de actas procesadas. El promedio de votos por acta es de 104.6.

¿Crecerá el caudal electoral?

El analista Héctor Soto afirmó que el Partido Nacional es el que más decrecerá en cuanto a caudal electoral, mientras que el Liberal se quedará estancando y Libre crecerá.

El experto analizó los resultados del CNE de las elecciones primarias y las proyecciones al cierre del escrutinio, dejando claro que "una cosa es tamaño y otra es crecimiento".

Los datos que compartió en el programa Frente a Frente decían que el Partido Nacional superaría los 888 mil votos al cierre de la divulgación de actas, Libre alcanzaría los 840 mil y los liberales 719 mil.

Esta proyección es bastante cercana a los datos analizados por este rotativo, ya que el Partido Nacional con el 85.9% de las actas procesadas tenía 742 mil votos, los liberales con el 81% sumaba un poco más de 636 mil y Libre 753 mil con el 86.9%. Los votos de Libre muestran una ventaja, pero analistas dicen que se debe a que han procesado más actas.

"Estas elecciones nos están dejando dos partidos con un tamaño relativamente similar, que sería el Partido Nacional y Libre, dejando al Partido Liberal en tercer lugar", aseguró Soto.

Sobre el crecimiento de esas instituciones políticas, dijo que Libre es el que más crecerá (49% más), los liberales caerían ocho puntos y los nacionalistas decrecerían (-24%) con respecto a las primarias de 2021.

"¿Cuál es el balance de esto? Tenemos un partido que crece, uno que decrece y uno que se estanca. ¿Cuál es el partido que más crece? Libre; ¿cuál es el partido que más decrece?, el Partido Nacional; ¿cuál es el partido que se percibe se está estancando?, el Partido Liberal", argumentó, mostrando cifras de los resultados preliminares.

Soto hizo una radiografía del Partido Liberal, del que planteó dos escenarios: el primero es que no obtuvo votos nuevos, sino que se repartieron los existentes entre los cuatro precandidatos (Salvador Nasralla, Jorge Cálix, Luis Zelaya y Maribel Espinoza), pese a que dos de ellos prometieron aumentar el caudal electoral.

Para el segundo escenario, según el analista, los dos precandidatos sí llevaron nuevos votos y el partido creció, pero “el problema fue los resultados de las elecciones primarias anteriores y que tan confiables eran”.

Los datos, según el experto, están dejando partidos que se perciben equilibrados, pero ese equilibrio se debe a que una de las tres fuerzas políticas crecerá, otra bajará su caudal electoral y la última evidenciará un estancamiento muy similar a la elección primaria de 2021.

Te gustó este artículo, compártelo
"Hay una intención de desprestigiar al CNE", Erika Urtecho, diputada del Partido Liberal
La diputada del Partido Liberal, Erika Urtecho, señaló que existe una intención de desprestigiar al CNE, en medio de la controversia por el escrutinio especial de las elecciones primarias.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 8 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:08
01:08