Economía

La tarifa eléctrica se mantendría para el tercer trimestre de 2024

La CREE trabaja en la definición de la tarifaria que entra en vigencia en julio. Expertos confían que el costo de la energía para abonados de la ENEE no sufrirá cambio
26.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El nuevo pliego tarifario que aplicará la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) entra en vigencia este 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

Será la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) quien oficialice este viernes la tarifa para los 1.2 millones de abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica que consumen más de 150 kilovatios hora al mes. Las proyecciones de expertos son que se mantiene la tarifa para el tercer trimestre del presente año.

La tarifa eléctrica se mantendría para el tercer trimestre de 2024

Condiciones

Uno de los factores que contribuirá a mantener el costo de la energía es la rebaja que han mostrado, en los últimos meses, el búnker y el diésel usados por las plantas térmicas. Otro factor que contribuirá a mantener la tarifa son los subsidios del gobierno.

Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), dice que su proyección es que la tarifa baje o se mantenga, pero descarta un aumento.

El asesor en materia energética del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Salomón Ordóñez, sostiene que, a pesar de los conflictos bélicos, los mercados internacionales del combustible se han mantenido estables. Añadió que la ENEE en los últimos meses, sobre todo en mayo, tuvo que contratar 150 megavatios con diésel, la que resulta más cara que la producida con búnker.

Buenas noticias: tarifas eléctricas podrían bajar hasta un 3%

Revisión

La CREE tiene la información solicitada a la ENEE para la definición del nuevo pliego tarifario.

Wilfredo Flores, comisionado de la CREE, explicó a EL HERALDO que los combustibles representan alrededor del 60% en la matriz energética del país.

Añadió que los precios de los carburantes son aplicados a un modelo para definir la tarifa y así conocer cuál será la tendencia para el trimestre que estará en vigencia.

“Todos los costos que se corrieron en verano van a pasar a tarifa, vamos a ver cómo llegamos a un acuerdo con la ENEE en el tema de los subsidios; la tarifa debe mantenerse, de hecho la tarifa se ha mantenido en 2023 y 2024”, dijo Flores.

Tags:
| | |