Hondureños, entre las 10 nacionalidades con más detenidos por delitos penales en EUA

Las autoridades de ICE buscan a los migrantes con delitos, pero también caen personas sin antecedentes. Entre 2021 y 2024 fueron detenidos 65,306 hondureños por cargos penales

  • 29 de enero de 2025 a las 00:00
Hondureños, entre las 10 nacionalidades con más detenidos por delitos penales en EUA
1

Tegucigalpa, Honduras.- Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llegaron a un restaurante en Oklahoma a buscar a una persona que había cometido un delito, pero al verlos un hombre salió corriendo; los agentes lo detuvieron y le preguntaron por qué huía, y él respondió que no portaba documentos. Fue detenido.

2

Otro migrante, andaba de pasajero en un carro, ICE los detuvo, y al verlo inquieto le preguntaron si tenía documentos. Primero les dijo que sí, y después que no, por eso fue detenido, pero tuvo la suerte que más tarde lo dejaran en libertad bajo fianza, porque no tenía antecedentes criminales.

3

Este tipo de casos evidencia que en Estados Unidos está imperando el terror, declaró a EL HERALDO Plus, Ana Menjívar, presidenta de la Asociación de Hondureños en Oklahoma, afirmando que las autoridades lo que han dicho es que van a deportar a los criminales indocumentados.

4

No obstante, José Tercero Midence, experto en derecho penal de Estados Unidos, afirmó que “no hay diferencia entre un ilegal que cometa delitos y el que no lo cometa, todos son ilegales y todos son sujetos de deportación”.

5

Datos de ICE evidencian que los hondureños están entre los que más detienen por delitos administrativos y penales. Entre 2021 al 2024, un total de 958,561 personas extranjeras fueron capturadas, evidenciando que Honduras se ubicó entre las diez naciones con más detenciones por delitos penales y no penales.

6

A nivel penal y no penal, según los datos de ICE, en las mismas fechas, los ciudadanos hondureños ocupan el sexto lugar en detenciones, después de México, Colombia, Venezuela, Nicaragua y Ecuador, sumando un total 65,306 catrachos.

Las detenciones se están haciendo en todos los estados, por diferentes agencias de seguridad, afirmaron hondureños consultados por este rotativo.
7

Los delitos pueden ser administrativos y penales de acuerdo al Estado donde se cometa, explicó Tercero Midence. Por ejemplo, manejar sin licencia en Florida y en Texas es catalogado como un delito penal, no es una infracción de tránsito, como se sanciona en California, dijo.

8

Mientras que los crímenes penales de gravedad son los delitos sexuales, la repartición, tráfico o venta de drogas en Estados Unidos, por mencionar algunos de los más cometidos.

9

Los datos de ICE evidencian que el 7% de las detenciones por casos penales y no penales eran contra hondureños, siendo el año 2024 el que reportó más casos: 25,484 para ser exactos.

10

El ente de inmigración no tenía datos de 2025, pero el presidente, Donald Trump, dio la orden de detener “a criminales”, como parte de sus políticas de seguridad e inmigración. Esto ha generado temor entre los migrantes irregulares.

11

Menjívar expresó que en Oklahoma, redadas como tal no hay, sino que en las calles se ven circular vehículos no identificados, pero son equipos antinarcóticos, del Servicio Secreto o del Buró Federal de Investigaciones (FBI), mismo que llegan donde las personas que ya tienen un proceso de deportación o acusaciones criminales y los capturan.

12

El problema, según Menjívar, es que hay mucha desinformación, ellos como organización hacen recorridos para informarle a la gente dónde andan los agentes de migración y que pueda salir de sus casas a comprar porque tienen mucho miedo.

13

“No quieren salir a comprar, ni al supermercado ni a ningún lado y eso está afectando muchísimo, algunos se han ido a otros estados que son menos racistas que Oklahoma”, comentó.

Presiones

14

Algo que sí está sucediendo en Oklahoma, es que el superintendente de Educación, Ryan Walters, propuso una regla de pedirle documentos a los padres de familia al momento de inscribir en la escuela a sus hijos, y reportarlo a nivel federal, lamentó la líder hondureña.

15

Menjívar señaló que esa acción es inconstitucional y el superintendente no está por encima de lo que diga una Corte, porque existe una sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos en 1982, que le da el derecho a los niños que viven en el país de forma irregular asistir a las escuelas públicas.

16

A pesar de todo lo que está sucediendo, dijo que están de acuerdo en que se deporten a los criminales, pero no a los migrantes que se dedican a trabajar sin hacer daño.

Muchos hondureños indocumentados afirman que no son criminales y piden que los dejen trabajar en Estados Unidos.
17

Menjívar recomendó no entrar en pánico, mandar a los niños a la escuela, los adultos que vayan a trabajar, que respeten las leyes, y si los detienen, que mantengan la calma y que se apeguen a la quinta enmienda, que es guardar silencio.

18

Según Tercero Midence, aunque la quinta enmienda aplique, la persona tiene que presentar una identificación al oficial de inmigración y al no tener documentos siempre lo van a arrestar, y ya detenido debe contestar cuál es su estatus migratorio.

19

No obstante, la líder hondureña de Oklahoma insistió que, “les enfatizamos que realmente la Policía está persiguiendo a los que tienen orden de deportación o algún récord criminal, eso es lo que nos dicen, lo que hemos investigado, que los capturados son personas que ya tienen antecedentes”.

20

En el caso de los arrestos administrativos, que son las infracciones civiles y no penales, en el 11% de los realizados entre 2021 y 2024 fueron de hondureños, es decir, un promedio de 11,068 por año.

21

Por ejemplo, en el mismo periodo de tiempo, los que ocuparon el primer lugar entre los arrestados por cargos administrativos fueron los mexicanos, con 139,145 casos, y en segunda posición los hondureños, con 44,272.

22

En tercer lugar, estaban los nicaragüenses, el cuarto lugar lo ocuparon los venezolanos y en quinto lugar los guatemaltecos.

23

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre corroboró que él no ha visto redadas para detener a los migrantes, son los mismos indocumentados que dicen que andan por uno y otro lado.“Lo que sí tengo identificado, es que las autoridades llegan directamente a personas que ya tienen abierto un proceso de deportación y que no pueden seguir en los Estados Unidos”, detalló Flores.

Muchos de los detenidos no realizaron sus procesos legales migratorios ante las Cortes de Estados Unidos.

Fuerzas de seguridad

24

Muchos de los indocumentados que están siendo perseguidos son los que ya ejercieron todos sus derechos en una Corte para poder demostrar que eran elegibles para un derecho migratorio y el problema es que muchos no asistieron a la cita porque no tenían abogado y otros porque desconocen cómo funciona la ley.

25

Entre las faltas más comunes por las que sancionan a los indocumentados, dijo Flores, está el conducir en estado de ebriedad, por violencia doméstica, y otros que fueron deportados y luego ingresaron nuevamente a Estados Unidos.

26

Flores consideró que las detenciones no es que son mayores a las que se manejaban con el presidente Joe Biden, y aunque el presidente Trump ha solicitado que se incremente el número de capturados, el gobierno no tiene capacidad y por eso están solicitando apoyo de la Armada Americana, del FBI y hasta de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

27

Los mismos datos de ICE evidencian que el 42%, es decir, 4 de cada 10 hondureños detenidos, fue por delitos penales.

28

Los delitos abarcaban tres categorías. Por ejemplo, detuvieron a 37,675 infractores de las leyes de inmigración, acusados a nivel penal fueron 20,460 y las personas detenidas con cargos penales pendientes fueron 7,171.

29

“Las conclusiones que nosotros estamos sacando es que este es un tema mediático que está utilizando el presidente Trump para enviarle un mensaje a las personas que votaron por él, que está dando seguridad, y a las personas que quieren ingresar a Estados Unidos, que la migración va a ser hostil”, apuntó Flores.

30

Sobre el despliegue de todas las fuerzas policiales y militares de Estados Unidos contra los indocumentados, Tercero Midence dijo que Trump es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y por eso ayer también autorizó a la Guardia Costera a colaborar con el Departamento de Migración para enviar a migrantes irregulares a sus países de origen por asuntos de seguridad nacional.

31

Ricardo Puerta, experto en temas migratorios, consideró que el uso de aviones militares para repatriar migrantes se interpretaría viable si fuera una acción defensiva, pero no hay ningún ataque en contra de Estados Unidos.

32

Pero el punto de Trump es que está bajo la amenaza contra la identidad de Estados Unidos y se deben utilizar todas las fuerzas que tienen para defenderla.

33

Sin embargo, también se puede interpretar que se está abusando de la fuerza que tienen para conseguir cosas que se pueden lograr por medio del diálogo democrático y de entendimiento mutuo con los demás países.

El uso de aviones militares para las deportaciones ha sido condenado por muchos gobiernos, incluyendo el de Honduras.
34

Lurvin Lizardo, integrante de la asociación Hispanos por La Florida, declaró que en algunos estados las autoridades dicen que solo buscan a los que tienen antecedentes penales, pero también se están llevando personas inocentes.

35

Donde están más fuertes las detenciones es en Miami, Houston, Pennsylvania y Nueva York y mucha gente no quiere hablar, les da pánico, se siente mucho temor en la comunidad, y cómo no conocen sus derechos, no saben ni qué hacer.

36

Los hispanos en Florida envían una carta a los pastores para que la firmen y así llevarla a los legisladores para plantearles que sí están de acuerdo en que capturen a los que han cometido delitos, pero no a los indocumentados que solo se dedican a trabajar, sin hacer fechorías.

37

“Pedimos que nos den la posibilidad de estar tranquilos aunque sea dentro de las iglesias, de nuestras cosas y en los trabajos, por lo menos a todos los que no tenemos récord criminal”, demandó Lizardo.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Así ocurrió el tiroteo en que murieron tres hondureños en Indiana, EUA
Así ocurrió el tiroteo en que murieron tres hondureños en Indiana, EUA
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Migrantes hondureños que fueron deportados desde EUA se reencuentran con sus familiares
00:49
00:00
00:26
00:26