EUA podría perseguir a narcos y mareros hondureños como terroristas
Expertos afirman que Estados Unidos puede usar la CIA contra criminales designados como terroristas. Honduras retrocedió en la cancelación del tratado de extradición tras un acuerdo con la administración de Trump
- 17 de febrero de 2025 a las 11:51

Tegucigalpa, Honduras.- Cuando Estados Unidos designa a una persona u organización como terrorista existen tres acciones para proceder en su contra.
La primera opción implica que las fuerzas de seguridad locales capturen y entreguen al señalado; la segunda contempla que las Fuerzas Especiales de Estados Unidos intervengan y lo eliminen físicamente; mientras que la tercera posibilidad es que el acusado opte por entregarse voluntariamente para ser juzgado en aquella nación, aun en ausencia de un tratado de extradición.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 20 de enero de 2025 una orden para designar a las organizaciones de narcotráfico mexicanas como terroristas, así como a la Mara Salvatrucha (MS-13) y a la estructura criminal Tren de Aragua de Venezuela.
Para expertos consultados por EL HERALDO Plus, esa medida se ampliará a países como Honduras, donde las estructuras criminales y de políticos han mostrado mantener estrechas relaciones delictivas.
En expedientes secretos de las autoridades hondureñas y de las Fiscalía de Estados Unidos se evidencian fuertes conexiones de hondureños con los carteles mexicanos, presencia de la MS-13 y últimamente se han detectado células de la organización criminal Tren de Aragua.
José Tercero Midence, máster en derecho de Estados Unidos, explicó que el artículo 2, sección 2 de la Constitución Americana, permite que el presidente Donald Trump emita este tipo de órdenes ejecutivas.
También que aplique el artículo 8 del Código de Estados Unidos, sobre Inmigración y Nacionalización, de la sección 1101, que establece los términos y procesos que regulan la entrada y salida de personas de esa nación.
Mientras que el artículo 50 de Código de Estados Unidos, en la sección 1702, designa terroristas globales a quienes se considere que representan una amenaza para Estados Unidos y, a la vez, permite perseguir las transacciones económicas internacionales de estas organizaciones.
De esta manera, la misma ley ordena que todas aquellas personas que tengan una actividad ilegal con Estados Unidos en el tema del narcotráfico, sean designadas como organizaciones terroristas.
Tercero Midence explicó que la orden ejecutiva no implica exclusivamente a los carteles de México, sino que todos aquellos que tengan globalmente una relación de narcotráfico con las células mexicanas, ya que también se incluyen a la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua.

Es importante señalar que la medida se aplica sin importar dónde se encuentren los criminales. Además, si se perpetra un atentado contra la seguridad nacional de Estados Unidos., los responsables son declarados terroristas de forma automática.
A razón de que los carteles internacionales constituyen una amenaza directa para Estados Unidos, el presidente Trump puede convenir no solamente el resguardo interno de las fronteras americanas, sino también ir en contra de esas organizaciones extraterritorialmente.
Por ejemplo, si existe una violación al territorio estadounidense o si hay una amenaza a la una violación al territorio independientemente de que esos carteles estén dentro de México o fuera de México, el gobierno de Trump puede atacar.
¿Cómo seleccionan a los terrorista?
El presidente Trump ordenó que pasados 14 días de aprobada la ley, el pasado 20 de enero de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, debía definir las acciones apropiadas y determinar las organizaciones que serán sancionadas.
Estas se seleccionan bajo consulta con el secretario del Tesoro, el Fiscal General, el secretario de Seguridad Nacional y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), y así informar al presidente de las organizaciones que atentan contra la seguridad de Estado Unidos.
Las acciones se realizan bajo el orden del título 8 del Código de Estados Unidos, en la sección 1189, que ordena designar como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) a los criminales. El presidente da la orden de ejecutarse.
Al hacer la designación e identificar a las células terroristas en conjunto con las agencias de seguridad del Estado, se invoca el artículo 50 del Código de Estados Unidos, en la sección 21, que los declara enemigos de Estados Unidos, explicó Midence.
El diario estadounidense The New York Time informó el 13 de febrero anterior que el Departamento de Estado planeaba designar a varias organizaciones del narcotráfico como terroristas.
Entre ellas está el Clan del Golfo, con sede en Colombia, y cinco grupos criminales mexicanos, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Carteles Unidos.
Tercero Midence adelantó que, una vez que el presidente dé la orden, las agencias de seguridad podrán internamente y extraterritorialmente ejercer la eliminación de estas células que ahora son definidas como terroristas.

Extraterritorialmente quiere decir que los agentes de seguridad se pueden desplazar a cualquier territorio fuera de Estados Unidos, si considera que habrá un inminente ataque o un inminente traspaso de drogas.
Al preguntarle si esta medida vulnera la soberanía de otros países, el experto lo negó, argumentando que las acciones estarán dirigidas exclusivamente contra carteles y terroristas. Aseguró que, en ningún caso, se afectará a civiles.
Lo anterior porque el tema no es de territorialidad y soberanía, sino de seguridad nacional, porque el terrorista va directamente en contra de Estados Unidos.
Las agencias de Estados Unidos también estarán facultadas para desarrollar operaciones como las que se ejecutaron contra Bin Laden (2011) y Saddam Hussein (capturado en 2003), donde cumplieron con identificar, eliminar o capturar a los objetivos, sin daños a civiles, recordó Tercero Midence.
Procedimientos
Las Fuerzas Especiales de Estados Unidos pueden desarrollar las mismas acciones en Honduras y en cualquier región donde el Secretario de Estado identifique, junto con los integrantes del Departamento de Seguridad Nacional y del Tesoro de Estados Unidos, que existe una amenaza, alertó el experto.
Además de perseguir la acción física de traficar drogas hacia Estados Unidos también irán detrás de las transacciones bancarias, es decir, podrán tomar medidas financieras en contra de empresas o bancos y catalogar a sus ejecutivos como terroristas.
Los narcotraficantes y políticos hondureños tampoco se salvarán si se elimina el tratado de extradición, porque si mantienen la intención y la malicia de una acción en contra de Estados Unidos, y el Secretario de Estado los detecta, podrán ser declarados como terroristas y ser perseguidos igualmente que los mexicanos, afirmó el experto.
Para el investigador privado en temas de criminalidad, Ángel Martínez, Estados Unidos está perdiendo la guerra contra el narcotráfico, porque en los últimos 20 años ese negocio ilícito ha crecido vertiginosamente, está creciendo más de un 900%, según su percepción.
Por ello, el presidente Trump y el Partido Republicano han marcado a varios capos, declarándolos como terroristas.
En este contexto, el exdiputado Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya Rosales, ha quedado bajo la lupa, señaló el experto, tras la difusión de un video donde aparece negociando sobornos con narcotraficantes, aunque hasta ahora no ha sido formalmente acusado.

A criterio de Martínez, la CIA podrá actuar con todas sus potestades, porque es legítimo que los terroristas que afecten a Estados Unidos se eliminen físicamente, ya sea con el uso de drones, con franco tiradores u otros implementos de las Fuerzas Armadas.
“Estados Unidos tiene el derecho legítimo a defenderse y el daño que le están haciendo estos narcos, mandando kilos de droga para territorio americano, está destruyendo a esa nación”, dijo Martínez.
Por eso es que la Casa Blanca ha autorizado a la CIA a atacar donde quiera, en cualquier parte del mundo, al terrorismo que está amenazando con socavar la democracia, indicó.
“Existen antecedentes, ya que Estados Unidos ha matado a terroristas sin pedir permiso a nadie, por ejemplo, al expresidente Barack Obama, le decían el ‘Ángel de la muerte’, porque fue capaz de autorizar el uso de drones de la CIA para atacar países del medio oriente donde murieron civiles”, recordó el investigador.
Lo cierto es que Estados Unidos tiene derecho a la defensa, insistió Martínez, y en estos momentos Trump ha firmado la Ley de que los narcos son terroristas, no solamente en Honduras, sino que en México, República Dominicana, Guatemala y otros países.
Inteligencia
Para el investigador en temas de narcotráfico, será la CIA la que se encargará de enviar una legión de comandos en Latinoamérica para detectar a los narcos y eliminarlos, sin descartar que se incluya a políticos y sus familiares.
Pronosticó que muchos narcotraficantes van a morir, posiblemente de una bala perdida, un ataque de un dron o un ataque cardíaco, producto de las operaciones de los comandos de la CIA.
Sobre la intención de eliminar el tratado de extradición en Honduras, sentenció que el problema es que el gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, está desafiando a Estados Unidos, porque al quitar la ley de extradición se busca proteger a la familia Zelaya, al hermano del expresidente, Manuel Zelaya.
Calificó esa decisión como peligrosa y una aberración, debido a que Honduras “está tirándole piedras a un panal de avispas, y eso ya está en la mesa”, esperando respuestas de Donald Trump, del Partido Republicano y de la Casa Blanca para que la CIA ataque.
Por su lado, Mike Vigil, exagente de la DEA, consideró que la designación de declarar como terroristas a los cárteles nada más permite que los Estados Unidos vaya incautando bienes y raíces o cuentas bancarias de los grupos criminales en Estados Unidos.
También abre la brecha para sancionar a cualquier ciudadano de los Estados Unidos que tenga vínculos con empresas o negocios de estos grupos designados y tomar todas las medidas para que estos grupos no entren a la nación del norte.
“Mucha gente piensa que eso permite que entren tropas de Estados Unidos a los países, y que los van a invadir con bombardeos, cosas así, pero no es así, porque esas operaciones no se hacen por esa designación”, expresó.

Lo cierto, según Vigil, es que al ser consideradas algunas estructuras como terroristas por el gobierno de Estados Unidos, no importa si existe o no el tratado de extradición, siempre los van a perseguir para aplicar justicia.
NOTA: Continuará tratado de extradición
Este artículo fue publicado horas antes de que la presidenta, Xiomara Castro, anunciara que ya existe un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, para darle continuidad al tratado de extradición, que fue denunciado en agosto de 2024.
La cancelación del tratado de extradición, en un principio, se haría efectiva el 28 de febrero de 2025, es decir, dentro de diez días, pero Castro, en su cuenta de X, anunció este martes que se le dará continuidad.
“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva”, afirmó la mandatria.
“En consecuencia, he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático”, enfatizó.