La Ceiba, Honduras.- Más de 200 personas —incluidos familiares, artistas, activistas, académicos, organizaciones culturales y líderes comunitarios de América Latina, Estados Unidos y Europa— han firmado una carta abierta exigiendo una investigación transparente, independiente y efectiva sobre el accidente aéreo ocurrido el pasado 17 de marzo, en el que falleció el reconocido músico y líder garífuna Aurelio Martínez Suazo, junto a otras once personas, y que dejó cinco sobrevivientes en estado crítico.
Entre los firmantes se encuentran los familiares inmediatos del intérprete: Iván Durán, productor de Aurelio y fundador de Stonetree Records; Bill Bragin, codirector del festival globalFEST; Trooko, artista hondureño nominado 13 veces al Latin Grammy; así la líder y activista Mirtha Colón, presidenta de Casa Yurumein en el Bronx, Nueva York.
La carta también cuenta con el respaldo de destacadas instituciones garífunas como ODECO y ONECA, además de artistas, intelectuales, defensores de derechos humanos y líderes sociales de diversas regiones.
"No podemos permitir que una tragedia tan devastadora y prevenible quede impune. Aurelio no solo fue un artista querido a nivel internacional, sino también un defensor incansable de los derechos de su comunidad. Su vida merece justicia, y su legado, respeto", señala la carta abierta.
Los firmantes exigen:
1. Una investigación forense aeronáutica independiente, liderada por expertos internacionales.
2. Preservación íntegra de la evidencia relacionada con el accidente.
3. Rendición de cuentas por parte del Estado hondureño y organismos internacionales.
4. Supervisión internacional y judicial que garantice transparencia, imparcialidad y ausencia de interferencias.

El día de los hechos
El vuelo 018 de la aerolínea Lanhsa, con destino a La Ceiba, se estrelló el 17 de marzo, dejando doce muertos y cinco personas en estado crítico.
Entre las víctimas se encontraba Aurelio Martínez, reconocido mundialmente por su labor como embajador de la cultura garífuna y como el primer diputado garífuna del Congreso Nacional de Honduras.
La música garífuna –incluidala de Aurelio– fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y ha sido fundamental para visibilizar la riqueza cultural y la lucha de su pueblo.
La carta, firmada por una amplia coalición de voces del ámbito cultural y social, recalca que el accidente no debe ser tratado como un hecho aislado, sino como parte de una cadena de negligencias estructurales en materia de seguridad aérea y derechos humanos en la región.