Entretenimiento

Tribu lenca, el turbo musical de Honduras

Durante 40 años han llevado su música dentro y fuera de las fronteras nacionales. Don Omar interpreta un tema del grupo orgullo del sur

FOTOGALERÍA
17.03.2012

Hablar de Tribu Lenca es sinónimo de profesionalismo y de más de cuatro décadas de ser considerados los “reyes del turbo musical en Honduras”.

El grupo, cuyos integrantes son originarios en su mayoría de la ciudad de Nacaome, es junto a la Gran Banda una de las primeras agrupaciones en fundarse en el país.

Son más de doscientos artistas entre músicos, cantantes y bailarines los que han pasado por sus filas y que hoy destacan en reconocidas bandas dentro y fuera de Honduras.

Uno de los miembros que desde muy joven forma parte de esta agrupación es Levis Hernández, cuyos padres fundaron la agrupación, y quién mejor que él para desnudar los logros y contar las anécdotas que a lo largo de 44 años han convertido a Tribu Lenca en una de las bandas más importantes del ambiente musical nacional.

Un esperado encuentro

El sol y el calor de Nacaome no fueron impedimento para iniciar un recorrido musical por la existencia de una banda que forma parte de nuestra vida y de la vida de muchos hondureños originarios de la zona sur.

“Bienvenidos y una vez más mil gracias por la oportunidad que me dan de contar nuestra historia como grupo. Mi nombre es Levis Hernández, y estoy a sus órdenes”, esta frase fue suficiente para romper el hielo y comenzar con una plática muy amena con uno de los fundadores de Tribu Lenca que todavía sigue cantando.

Levis nos anticipó que tienen mucha actividad y de hecho para mediados o a más tardar a finales de este año sus seguidores podrán adquirir su nuevo material discográfico, el cual llevará una mezcla de varios géneros musicales como cumbia, punta, bachata y merengue.

Pero para estar vigente actualmente está sonando en las radios de música tropical el tema “El hoyo”, que narra la historia de una persona que está desahuciada y busca que algunos amigos la ayuden con lo que se necesita para un entierro pero lo único que no encuentra es el terrero para que caven el agujero donde será sepultado el ataúd con sus restos.
Sus inicios

Según Levis, esta agrupación nació en 1968 y “la crearon mis padres Sotero Hernández (QDDG) y Elsa Gloria de Hernández, pero con el nombre de Los Lencas. Los primeros artistas en integrarla fueron Héctor Pineda, Gustavo Canales, ángel López, Joel Córdova, Nidian Valenzuela y Miguel Paz”.

“Para 1970 ya pertenecen al grupo Ramón Hernández, Aníbal Hernández, Gerardo Mineros, Manuel Paniagua (QDDG), Miguel Ángel Guerra, Óscar Chavarría, los hermanos Alvarado y Manrike Ávila, entre otros más”. “En 1972, a la edad de 10 años, me integro como el baterista del grupo y luego mi hermano Rudy Hernández”, recuerda Levis, mientras se acomoda en una hamaca que está en el jardín de su casa.

Posteriormente, por circunstancias de estudios universitarios de algunos de los integrantes, el grupo interrumpe sus actividades musicales por cinco años y en 1985 se reúnen nuevamente bajo la dirección de Rudy Hernández, volviendo así a la arena musical. Ramón Hernández, exdirector de la orquesta, decide agregarle a Los Lencas tribu y así queda formado el nombre Tribu Lenca.

En la actualidad “el turbo musical” está catalogado por los críticos musicales como el mejor exponente de la cultura musical del sur.

Está integrado por quince personas: Edy (sonido), Anael (teclado), Evenor (sax tenor), Osmer (sax alto), Tico (trompeta), José María (trompeta), Tadeus (bajo), Wilmer (güira), Ewin (congas), Rajim (tambor), Caramelo (bailarina), Walter (cantante), Stewar (cantante), Daniel (cantante) y Levis (cantante).
Sus producciones

Son más de doscientas canciones que tienen en su haber.

Varias de ellas han sonado y suenan en diversos ritmos, incluso en el pegajoso reggaetón. Vale destacar que una de sus canciones fue tomada por el cantante puertorriqueño Don Omar.

De los discos son seis producciones de las cuales se desprenden grandes éxitos como “Coctel de curiles”, “El capitán enfermo de amor”, “Sustancia de garrobo”, “Doña Paculia”, “Te prometido”, “Punta loca” y “El adiós”, entre otros melodías.

Estos hondureños han compartido escenario con varias orquestas de renombre de El Salvador y Costa Rica.

A nivel internacional fueron teloneros de algunos conciertos de Los Hermanos Rosario, Álvaro Torres, Cornelio Reyna y la agrupación La Máquina.

Para Levis, al igual que para su hermano Rudys y su hijo Stewar, esta orquesta forma parte de su vida.

“Ya son siete generaciones de nuestra familia las que han sido parte de Tribu Lenca y yo no me quería quedar atrás. Yo confieso que desde niño he pisado escenarios al lado de mi padre Levis, pero solo lo acompañaba tras bambalinas como dicen. Yo inicié en el fútbol, pero la venita de la música se trae, hasta que un día le pedí a mi padre la oportunidad, me audicionaron y aquí estoy cumpliendo el sueño más anhelado de mi abuelo, que es ser parte de lo que él formo con tanto empeño y sacrificio”, dijo Stewar emocionado.

Las cosas valen la pena cuando se hacen con amor, dedicación y sobre todo respeto al público, y por eso es que Tribu Lenca se ha mantenido y se mantiene en el corazón de los hondureños que aman lo nuestro, “porque nosotros venimos de tierra adentro y eso nos identifica con el pueblo pueblo”, reveló muy emocionado Stewar Hernández, uno de los integrantes más jóvenes del grupo. Por su parte, para Levis ser parte de Tribu Lenca ha significado todo en su vida.

“Aquí he crecido, me he desarrollado como profesional y he aprendido a mantenerme siempre con los pies en la tierra. He aprendido a querer a los hondureños, porque son ellos los que nos dan el aliciente con cada frase de cariño, admiración y sobre todo con sus aplausos que alimentan nuestro espíritu y alma. He aprendido a crecer como ser humano y como jefe de familia y todo eso lo he querido transmitir a esta nueva generación, estos valores que hacen grande a una persona. Pienso que el amor a la música, al público al que nos dirigimos en cada presentación, innovando siempre en la música y vestuario llamativo, son factores que nos caracterizan y nos definen como Tribu Lenca”, concluyó.

Tags: