¿Por qué se celebra el Año Nuevo Chino 2025? Esto sabemos

El Nuevo Año Chino es una de las fiestas más esperadas en Asia. Conoce sobre el animal que representa el 2025, tradiciones y detalles sobre la celebración

  • 29 de enero de 2025 a las 16:14
¿Por qué se celebra el Año Nuevo Chino 2025? Esto sabemos

Pekín, China.- El festejo que viste a China de desfiles vibrantes, diferentes tonalidades rojas y doradas es el Año Nuevo Chino, también conocido como Año Nuevo Lunar o Fiesta de Primavera.

Es considerado como una de las celebraciones más esperadas e importantes de Asia, ya que marca el comienzo de doce meses llenos de prosperidad.

La celebración inicia el miércoles 29 enero y finaliza el 13 de febrero con la Serpiente de Madera símbolo oficial del año, siendo parte de uno de los doce animales que caracterizan el zodiaco del país asiático.

Trump decidió revocar extensión del TPS a venezolanos en EUA, según New York Times

La fecha para celebrar esta Fiesta de Primavera se basa en el calendario lunar, por lo que no hay un día oficial establecido para este festejo.

¿En qué países se celebra el Año Nuevo Chino?

Esta creencia tiene gran incidencia en países como: Filipinas, Hong Kong, Corea del Sur, Corea del Norte, Singapur, Indonesia, Malasia, y parte de Japón.

Cada nación adopta esta celebración a su manera pero teniendo una gran influencia de la cultura China y su población.

El Año Nuevo Chino marca el hito de un nuevo comienzo, el cual viene cargado de simbolismos y expectativas con tradiciones que van de generación en generación. Además, de rituales que buscan atraer un año lleno de paz, prosperidad, unidad familiar y buena fortuna.

Sheinbaum dijo que investigará hallazgo de 72 cuerpos en fosas en México

¿Qué simboliza la serpiente en la Cultura China?

Siendo el sexto símbolo del horóscopo Chino, la Serpiente es bien conocida por ser un pequeño dragón, su cambio de piel recibe el nombre de ‘’pelaje de dragón’’ que es una representación de renacimiento, fortuna, realeza, también relacionado a la búsqueda de la felicidad y el amor.

Contrario a la percepción y creencias cotidianas que se tienen de estos reptiles que muchas veces están orientadas a puntos de vistas no tan positivos, pero según el zodiaco Chino, la serpiente trae para el 2025 riqueza, sabiduría y longevidad.

Rituales claves del Año Nuevo Chino

La limpieza profunda en el hogar es el primer paso para recibir un nuevo año, y en la cultura China eso está escrito en piedra, esto implica resolver situaciones inconclusas como tareas retrasadas o reparaciones de cualquier tipo.

La tradición no solo se basa en la limpieza del espacio físico sino en la mental, ya que implica dejar atrás todas las cosas que no aportan beneficios a la vida, además de ayudar a despojar la mala suerte.

Por su parte, la decoración colorida mantiene un ambiente agradable implementando el uso de colores vibrantes como el característico rojo, dorado, morado y azul, los cuales simbolizan la alegría, buenas intenciones y riqueza.

El ritual de los sobres rojos es de los más practicados en la Fiesta de Primavera porque generalmente se entregan a los niños como gesto de abundancia, pero para quien los entrega representa el inicio de una temporada con prosperidad.

Estos sobres son conocidos como “hongbao”, y se recomienda colocarlos en diferentes partes del hogar para potenciar su intención de abundancia.

Tradiciones que se celebran en el nuevo año

Con más de siete mil años de historia documentada, China se caracteriza por ser una nación longeva y rica en tradiciones que se mantienen durante el tiempo, también consideradas un patrimonio cultural.

Las tradiciones pueden variar dependiendo la familia y su región. Estas celebraciones se remontan a la dinastía Tang (618-907 d.C) y son encaminadas a realizar una serie de acciones para alejar a los malos espíritus. Algunas de estas tradiciones incluyen:

-Unidad familiar: es pieza clave del Año Nuevo Chino y es una fecha especial donde no importa dónde estén las familias, regresan a sus ciudades natales a compartir este festejo.

-Actividades culturales: en diferentes ciudades como Pekín y Harbin se hacen eventos, demostraciones de artes marciales y degustaciones especiales.

-Comidas típicas: los dumpling, olla caliente, rollitos primavera y pescado no puede faltar en la mesa de apertura al año nuevo Chino.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo