En la primera semana de marzo se esperan rebajas a los combustibles

Fuentes de la DGHB anuncian que las rebajas en los combustibles podrían hacerse efectivas entre finales de febrero y principios de marzo de 2024

  • 19 de febrero de 2025 a las 00:00
En la primera semana de marzo se esperan rebajas a los combustibles

Tegucigalpa, Honduras.- Las ansiadas rebajas a los precios internos de los combustibles podrán ser realidad en la última semana de febrero o en la primera de marzo.

Así lo anunciaron fuentes técnicas de la Dirección General de Hidrocarburos y Biocombustibles (DGHB) de la Secretaría de Energía (Sen).

Ayer, el precio del barril de petróleo en la Bolsa Mercantil de Nueva York cerró en 71.76 dólares, con una rebaja de 0.03% respecto al lunes. No obstante, la devaluación del tipo de cambio está impactando en los precios internos de los combustibles.

Variaciones

A pesar de los incrementos que han experimentado los carburantes en 10 semanas, su costo es menor al compararlo con las mismas fechas de 2024, comprobó EL HERALDO.

Entre 7.01 y 2.84 lempiras ronda la diferencia interanual de precios de algunos refinados del petróleo en la capital, por lo que se están comprando más baratos y sin llegar al mismo nivel.

El queroseno se adquiría a 86.78 lempiras por galón a partir del 19 de febrero del año pasado, mientras que ahora tiene un valor de L79.77, es decir, L7.01 menos, según la estructura definida por la DGHB. A 5.66 lempiras ascendía el margen del diésel en 2024 para la misma temporada del año anterior con un precio en bomba de 94.74 lempiras y para la tercera semana de febrero de este año se vende el galón a L89.08.

Hace casi 365 días los capitalinos tenían que pagar 107.02 lempiras por galón de la gasolina superior de 95 octanos, pero en la actualidad se cotiza por 2.84 lempiras menos, en específico a 104.18 lempiras. Sin embargo, hay dos carburantes con costos más elevados, siendo uno de ellos la gasolina regular, que antes se encontraba a 93.70 lempiras por galón y hoy en día se obtiene a L95.71, implicando L2.01 adicionales.

En el caso del gas licuado de uso vehicular, que hasta el 23 de febrero próximo se comercializará a 51.46 lempiras en las estaciones de servicio de Tegucigalpa como Comayagüela, en el pasado se ofreció a L2.36 más asequibles con un valor por galón de L49.10.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo

El gobierno tendrá acceso a 155 millones de dólares para balanza de pago y apoyo presupuestario. Directorio del FMI deberá aprobar en junio la evaluación

1
Últimas Noticias