Coronavirus

Gobierno de Honduras oculta nombre de proveedores durante emergencia del Covid-19  

Copeco gastó 48.2 millones de lempiras en adquisición de alcohol gel. Compró el galón a 340 lempiras, pero detallistas dicen que su valor hasta hace unos días estaba entre 280 y 300 lempiras
04.04.2020

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El personal médico de los distintos hospitales de Honduras clama por implementos de protección y equipo médico para atender a los pacientes del coronavirus, sin embargo, nadie da razón de la logística que el gobierno compró por un monto de 234 millones de lempiras de los primeros 697 millones ejecutados para atender la emergencia.

Personal de salud de dos hospitales de la zona norte denunció que el equipo de protección y el equipo médico que el Estado adquirió y anunció su entrega todavía no ha llegado a los centros asistenciales, mientras tanto los pacientes ya comenzaron a morir.

Esta denuncia guarda una estrecha relación con la falta de transparencia en el manejo de la crisis, principalmente con las adquisiciones -mediante compras directas- para atender una emergencia que amenaza con dejar una situación desgarradora en el país.

Según Ismael Zepeda, analista del Foro Social para la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), el discurso del Poder Ejecutivo de un gobierno abierto a la transparencia no funciona, nunca ha funcionado, y la ciudadanía no espera que vaya a funcionar, porque en Honduras, con la figura del estado de emergencia, se han cometido atrocidades con los recursos públicos.

“Como no hay transparencia no sabemos el valor real de los ventiladores comprados en Estados Unidos, por ejemplo. Incluso no se pueden hacer comparaciones de precios. Cuando con un decreto de emergencia se aprueban diez mil millones, claro hay dinero que posiblemente se ejecute, pero cuando uno empieza a recoger lo que se ha aprobado pareciera que nos va a salir más caro la medicina que la enfermedad”, reflexionó.

EL HERALDO analizó el primer desglose publicado por la Secretaría de Finanzas sobre 697.2 millones de lempiras ejecutados para combatir la crisis del nuevo coronavirus hasta el 20 de marzo, y asignados para la Secretaria de Salud, a la Comisión Permanente de Contingencia (Copeco) y a Invest-H.

Lea además: Así se propagó el coronavirus en la zona cero de la capital

En total, la administración central había aprobado en primera línea el desembolso de 3,800 millones de lempiras.

Mientras se redactaban estas líneas, el Congreso Nacional aprobó 2,500 millones de dólares (60,000 millones de lempiras) para la emergencia. Además, la Secretaría de Finanzas actualizó la noche del 3 de abril el reporte del monto ejecutado, que ya asciende a 2,200 millones.

En notas futuras, EL HERALDO actualizará esta información. Este análisis solo mostrará la ejecución del primer corte (697 millones de lempiras).

El informe revela cómo se ejecutaron los gastos en la compra de equipo de protección, gel y equipo médico, hospitales móviles, adjuntando la cantidad adquirida y el costo unitario y total. No se da a conocer el nombre de los proveedores.

Extrañamente Copeco registró un gasto en alcohol gel por 48.2 millones de lempiras. La compra se hizo en dos lotes de 24 millones cada uno. En uno se adquirió un millón de presentaciones de 4 onzas, por un valor unitario de 24 lempiras.

En el otro se compraron 71,428 galones. Cada galón costó 340 lempiras, sin embargo detallistas consultados por EL HERALDO explicaron que el galón de alcohol gel está sobrevalorado ya que ellos- entre principio y mediado de marzo- vendían el producto en esa dimensión entre los 280 y 300 lempiras.

Asimismo, Copeco tiene ejecutados 5.5 millones de lempiras en hospitales móviles, estableciendo que en uno destinado al puerto de embarque y desembarque de turistas -no especifica de dónde- se gastaron 4.6 millones de lempiras.

EL HERALDO consultó a personas que laboran en los cuatro aeropuertos internacionales que tiene el país, así como en el puerto de Trujillo donde llegan los cruceros, y nadie sabe nada ni han visto el mencionado hospital.

En los cuarto aeropuertos internacionales -Toncontín en Tegucigalpa, Ramón Villeda Morales en la Lima, Golosón en La Ceiba y Juan Manuel Gálvez en Roatán- lo que siempre ha existido es una ambulancia para atender alguna emergencia.

En Toncontín, además de la ambulancia, lo que hay es una unidad de atención a percances dotada de unas 30 camillas móviles. Esta instalación está situada a la par de la estación del Cuerpo de Bomberos, y fue instalada por Aeropuertos de Honduras a finales de noviembre del año pasado y no por Copeco.

De interés: Mapa y gráficos de la expansión del coronavirus en Honduras

EL HERALDO le escribió via WhatsApp a Gabriel Rubí, titular de Copeco, para solicitar información del mencionado hospital móvil y la unidad de aislamiento en Toncontín, sin embargo no respondió; igual sucedió sobre la consulta acerca de quiénes son los proveedores y sobre la distribución de los respiradores adquiridos recientemente en Estados Unidos.

Hasta el 20 de marzo, la Secretaría de Salud presentaba un gasto por un monto de 117.5 millones de lempiras, la Comisión Permanente de Contingencia (Copeco) un total de 116.7 millones, e Invest-H unos 463 millones.

Gastos de salud

Según los datos de Finanzas, la Secretaría de Salud había utilizado 50.4 millones de lempiras en la compra de equipo de protección, entre ellas 130,000 mascarillas N95 a un precio de 190 lempiras cada una, para un total de 24.7 millones de lempiras.

También se adquiririeron 3,000 batas desechables a un costo de 75 lempiras cada una para un monto cercano a siete millones de lempiras.

Asimismo, la secretaría gastó seis millones en la compra de 800,000 mascarillas desechables a un costo de 7.50 lempiras cada una.

Por otro lado, Salud ejecutó 61.9 millones de lempiras en la compra de 26 lotes de reactivos y medicamentos. Entre las compras más altas está una de 10.5 millones de lempiras de acetaminofén de 120 mg (miligramos) y 3.6 millones de lempiras en acetaminofén.

En el desglose de ejecución, Salud también registra 5.3 millones lempiras para convenios con hospitales de los cuales 3.3 millones son para equipo, un millón para medicamentos y el resto para insumos.




De interés: ¿Cómo atender en casa a un infectado por coronavirus?

Ejecución de Copeco

Por su parte, en el desglose del gasto de los 116.7 millones de lempiras asignados a Copeco, resalta que se compró equipo médico (ventiladores, respiradores y succionadores mecánicos de Flema) por una cantidad de 57 millones de lempiras.

Con este dinero se compraron 180 ventiladores Cough Assist CA, T70, USA, a un precio unitario de 97,500 lempiras cada uno, para un total de 17.5 millones de lempiras.

Igualmente se registra la compra de 90 aparatos (Respironics Trilogy Evo Portable life Support Ventilator) por un monto de 22.6 millones lempiras, o sea que cada equipo costó 251,275 lempiras.

Asimismo, se pagaron otros 15.5 millones en 40 ventiladores (Breas Vivo 65 Ventilator); cada uno de estos aparatos aparece con un costo de 387,500 lempiras. En la lista también aparece la compra de 180 baterías desmontables a 7,745 lempiras cada una, haciendo un total de 1.3 millones de lempiras.

Lea también: Covid-19 atípico en Honduras: los muertos no son tan ancianos

En equipo de protección -5,000 gafas bioseguridad y guantes estéril- se pagaron 787,400 lempiras; por otro lado en alcohol gel hubo un gasto de 48.3 millones de lempiras en dos lotes de 24 millones cada uno y donde el costo de la unidad de 4 onzas tuvo un valor de 24 lempiras y el galón costó 340 lempiras.

En el desglose aparecen que en hospitales móviles Copeco gastó 5.58 millones de lempiras. El hospital móvil (destinado al puerto de embarque y desembarque de turistas) tuvo un costo de 4.6 millones de lempiras y la unidad de aislamiento en el aeropuerto Toncontín tuvo un valor de 947,583 lempiras.

Además, en mejora de infraestructura aparece un gasto de cinco millones de lempiras. De esta cantidad 4.3 millones se gastaron supuestamente en restablecer el Instituto Nacional Cardiopulmonar (Hospital de El Tórax) y 757,626 lempiras sirvieron para acondicionar la unidad de aislamiento en la Villa Olímpica.

¿Quiénes son los proveedores?

Para Carlos Hernández, representante de Transparencia Internacional en Honduras, “no basta con publicar lo que están comprando y los precios'.

'Es importante tener el nombre de las empresas, sean estas nacionales o extranjeras. Esto nos permite a nosotros fácilmente hacer una trazabilidad, e identificar que no haya tráfico de influencia o colusión como, insisto, ha habido en el pasado”, detalló.

Además, señaló que “le hemos pedido de manera privada y pública al gobierno que cumpla con los principios de transparencia que deben de observarse en medio de la emergencia ante el temor que existe por experiencias previas, ya que en momentos de emergencia siempre hay unos bribones que quieren aprovecharse de la situación”.

Sostuvo que le entregaron al Poder Ejecutivo un manual de prevención de la corrupción en operaciones de emergencia que contiene todos los protocolos y las mejores experiencias en momentos de crisis como la que el pueblo hondureño está viviendo.

Hernández añadió que en este momento el equipo de Transparencia Internacional hace un análisis de la información que ha creado la Secretaría de Finanzas, con la intención de hacer análisis comparativos, para verificar que los precios, la calidad y los proveedores en el marco de la emergencia cumplan; 'pero por distintos factores no tenemos veedores presenciales, pero sí estamos sobre este tema”.

De interés: Hospital Militar atenderá a la familia presidencial en caso de Covid-19

Mientras tanto, Ricardo Rodríguez, magistrado del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), aseguró que hay un plan de trabajo bien estructurado de esa institución para investigar todas las compras, las distribuciones tanto de medicamentos, como de insumos para los hospitales. Hay entre 20 y 30 auditores sobre eso, sostuvo.

Agregó que como ahora la ley permite las auditorías concurrentes (presentes al momento de las compras) “entonces estamos encima de todo lo que se está moviendo con el dinero del pueblo. Se están auditando las compras que está realizando el Sinager, la Secretaría de Salud, Banasupro y las de Invest-H, en todas hay auditores que están revisando este tipo de acciones”.

Como la distribución de los equipos es realizada por el Ejército y la Policía, ellos llevan una ficha de control, a quienes se les va entregando y esa documentación posteriormente será revisada por los auditores, precisó.

Ejecución de Invest-H

En el desglose de los 697 millones de lempiras para la atención a la emergencia sanitaria, Invest-H también aparece con un presupuesto de 463 millones de lempiras, con el objetivo de construir dos hospitales valorados en 199 millones cada uno. También tiene asignados 65 millones para la contratación de recurso humano.

Sobre las veedurías en las compras y adquisiciones realizadas por la Secretaría de Salud, Copeco e Invest-H, Omar Rivera, coordinador del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), explicó que ese organismo, por mandato del Legislativo, vigila nada más la ejecución de los recursos asignados a Invest-H para la construcción de dos hospitales.

Asimismo, la red de veedores del Fonac trabaja con decenas de representantes de organizaciones de la sociedad civil, iglesias evangélica y católica, patronatos y juntas de agua, verificando que la entrega de alimentos se realice de forma despolitizada y dirigida a los más pobres y vulnerables.

Vea además: Infectados por Covid-19 atendidos en casa son una bomba de tiempo

Hasta la fecha, se han entregado 20,132 raciones alimenticias a igual número de familias, detalló.

Una carta de 13 capítulos de Transparencia Internacional en América Latina divulgada en Honduras por la Asociación Para una Sociedad más Justa (ASJ) señala que “con frecuencia se dice que la transparencia retrasa la entrega de bienes y servicios'.

Sin embargo, concluye que 'después de revisar extensamente la experiencia de América Latina, no hay duda de que lo que realmente compromete la entrega de los bienes necesarios para atender las necesidades de la población es la opacidad y la corrupción”.

Asimismo, advierte que la corrupción en emergencias “es un crimen de lesa humanidad” y llaman a la transparencia en las compras y contrataciones públicas como la solución para prevenir que su mal uso no cueste vidas innecesariamente y evitar actuaciones delictivas.