CNE desconoce el alcance que tendrá el sistema biométrico que implementará Conatel

Cossette López, presidenta del CNE, afirma desconocer los detalles del sistema biométrico paralelo de Conatel y resalta la importancia de la seguridad cibernética en proceso primario

  • 25 de febrero de 2025 a las 00:00

Tegucigalpa, Honduras.- Ante las dudas que ha generado el manejo de un sistema biométrico paralelo al que será utilizado durante las elecciones por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aseguró que desconoce los alcances del mecanismo que se implementará en el registro telefónico.

En un contexto electoral cada vez más polarizado, marcado por ataques políticos, señalamientos y discursos confrontativos entre los aspirantes a un cargo de elección popular, la consejera electoral reconoció que la medida implementada por Conatel es “interesante”.

“Nosotros no estamos formando parte de esa dinámica, no estamos enterados. Nosotros hacemos una migración de datos desde el Registro Nacional de las Personas , pero nos parece interesante que se realice en este contexto”, manifestó.

López Osorio destacó que “sin lugar a dudas, nos parece interesante; no estamos al tanto de lo demás y no podría pronunciarme. Sin embargo, una ciudadanía vigilante es una ciudadanía que estará pendiente de sus propios derechos, y creo que eso es lo que tenemos que hacer”.

En relación con los posibles cruces de datos entre un sistema biométrico y otro, la titular del CNE recordó que el ente se encuentra implementando todas las medidas posibles para blindar el mecanismo y proteger los dispositivos de cualquier ataque cibernético.

“Nosotros estamos implementando todas las medidas de seguridad para evitar que esto ocurra, aplicando todas las barreras necesarias para que nuestros dispositivos no sean intervenidos desde el exterior y no suframos ataques cibernéticos”, explicó.

Continuó: “Así que yo no estaría en la posibilidad de vincular este contexto con el proceso electoral de nuestra institución. Corresponderá a las autoridades de Conatel o al gobierno de la República explicar por qué se implementa en un contexto político y social tan complejo”.

Durante las elecciones primarias del 9 de marzo, se contempla el uso de alrededor de 27,000 dispositivos biométricos, incluyendo aquellos que ya estaban en las bodegas del CNE y que fueron utilizados en las elecciones generales de 2021, así como los nuevos equipos adquiridos por el ente electoral.

¿Cuando inicia el registro biométrico de Conatel?

La manera de comprar un chip de teléfono en Honduras cambiará su perspectiva a partir del 15 de marzo, ya que cada ciudadano mayor de 18 años—pues solo a estas personas se les expenden los servicios móviles—deberá someterse a un registro biométrico.

Esto significa que el comprador tendrá que permitir que le tomen una foto de su rostro, además de proporcionar su número de identidad, nombres y huellas dactilares.

La medida fue anunciada por Lorenzo Sauceda, comisionado presidente de Conatel, quien agradeció la disposición de las compañías telefónicas para adoptar este nuevo requisito al solicitar una tarjeta SIM.

Te gustó este artículo, compártelo